BCCCAP00000000000000000000191
Todavía, en este curso de 1908 continúan los latinos o vocacionales (no seráficos) bajo el mismo techo que los bachilleres y los comerciantes. Recaba el min. prov. del obispo diocesano la homologación de los estudios cunados en el colegio de Lecároz con los del seminario San Miguel de Pamplona, sin otra condición que la presencia de uno o dos delegados suyos en el período de exá– menes y la común a todo seminarista de "reválida de latín" antes de pasar a los estudios de Filosofía. El 14 de julio de 1909 acusa recibo el Ledo. Rdo. D. Néstor Zubeldia, secretario de estudios del Seminario Conciliar, de 350 ptas. remitidas por el rec– tor del Colegio, P. Bernardo de Artca: 249 por derechos de matrícula de los alumnos de Latinidad, examinados los días 30 de juni9. y 1 y 2 de julio del año actual; 50, por los honorarios del Dr. D. BLAS GONI, que presidió los exá– menes y otras 6 pesetas por los gastos de desplazamiento. Se examinaron 21 latinistas, tres de ellos de asignaturas de los 4 años; 1 O( entre ellos Leandro Láz– coz Viguria) de asignaturas de tres cursos; los demás, por los menos de algunas de lº y 2º año. Firman, con D. Bias Goñi, Fr. Bernardo Mª de Artica, rector; Fr. Ma– nuel Mª de León, Fr. Alfredo de Noreña, Fr. Victoriano de Larráinzar, Fr. Pe– dro Mª de Madrid, Fr. Calasanz de Urdax, Fr. Xavier de Sangüesa, y Fr. Emi– liano de Andoáin, profesores. El primero de julio de 191 O son 12 los alumnos de latinidad, y a los an– teriores firmantes se agrega Fr. José Antonio Mª de S.S. (rb). Preside los exámenes de 21 de junio de 1911 el vicerrector y catzdrático del Seminario Conciliar de Pamplona, Ledo. D. Teodoro INCHCSTA Y GORRICHO. Se presentaron 4 alumnos de tercero y uno de cuarto. Y el 21 de junio de 1912, en que también vino a presidir los exámenes el Ledo. D. Teodoro INCRUSTA, se cerraron los llamados cursos de latinidad con tres alumnos de cuarto y uno de primero. Queda sustancialmente coregida la dispersión de fuerzas y "secularizada" la enseñanza: instrucción cultural y formación cívico religiosa de bachilleres y de técnicos mercantiles centrarán la atención de profesores y vigilantes (:utores). Cuando el Pater Eusebius sugiera al nuevo ministro provincial, P. Anto– nio de Iroz, que se había fundado el Colegio de Lecároz como vivero de voca– ciones, le replicará que con la Escuela Seráfica de Alsasua hay suficiente. Reglamento del año 1910 J. J. Consulta En el capítulo provincial celebrado los días 13 y !4 de julio de 1909, no solamente se confirmó en sus cargos al P. Bernardo de Artica, sino que recibió el espaldarazo por su actuación al ser elegido primer definidor, en quien nue– vamente se acurnuló el gobierno de la Comunidad y el del Colegio, con el título oficial de P. Rector. Y en tal guisa se continuará hasta el año 1969. Este P. Bernardo había tenido la habilidad no sólo de mantener la disci– plina escolar, sino de apagar o al menos soterrar los rescoldos de un pasado reciente. Los resultados bachilleres obtenidos en Pamplona, aun cuando un cronis– ta tache de cicateros a los señores catedráticos, son prueba fehaciente de nor- 133
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz