BCCCAP00000000000000000000191
me habla de Lecároz" 178 . ¿Serán ciertos los rumores de que fue el P. Villava quien precipitó, por ciertas quisicosas, la disolución del Distrito Nullius? No po– día olvidarse que Llevaneras, durante su provincialato, le había desligado del cargo de director del colegio de Teología, mudado de Pamplona y, tras una bre– ve estancia en Arenys de Mar, destinado al comisariato de Ecuador Colombia. Desde donde no faltó, con todo, correspondencia epistolar 179 • El superior provincial, Ildefonso de Ciáurriz, continuó en el colegio de Le– cároz durante toda la Semana Santa, en la que ofició de preste; y prolongó su permanencia hasta el día 13 de mayo. De los maitines de Jueves Santo escribió el que fuera sochantre de la catedral de Toledo, P. Miguel de Tudela, que se cantaron "con un coro de voces como yo no lo he oído nunca estos días ni en Toledo 1 80 • Afirma el P. Eusebio de Echalar ("Apuntes", p. 88v) que el P. Ciáurriz llegó a imprimir tarjetas de visita con el doble título de ministro provincial y de rector del Colegio de Lecároz. Quizá se le presentaron compromisos por la fiesta patronal y por la simple liquidación del curso escolar. Ello es que el día 3 de agosto, al cerrar la visita canónica, nombró rector provisional al P. Ber– nardo de Artica, confirmado en el puesto, con el cargo de presidente de la fra– ternidad, el 19 de noviembre, por el definitorio provincial. El 28 del mismo mes y año salió destinado a Fuenterrabía el P. Berardo de Cieza, que había ejercido durante diez años la presidencia: harto pesar en los que dejaba y gran ventura de los que recibieron a religioso de tan acendrada virtud -comenta el cronista del Noviciado-. Menor fue, según el P. Llevaneras, la del P. Bernardo de Artica: "No le doy la enhorabuena -le escribe desde Roma- por el nuevo cargo, sino el Pé– same y el Miserere(s.o .); pero sí me congratulo por la confianza que ha mere– cido a ese su digno M. R. P. Provincial". Y añade una observación, sibilina en aquellas circunstancias: "Es preciso que se persuadan (los jóvenes religiosos) de la necesidad de aprender la Filosofía del dolor y la amargura del desengaño, para ser lo que Dios quiere y exige de ellos" 181 . Extraña un tanto que se fundieran en el padre viceprocurador del D.N., y maestro de novicios, los cargos de superior de la casa y rector del colegio de Lecároz. Candidatos para este último empleo parecían los PP. Xavier de Sangüe– sa, que venía ejerciendo el de vice rector, y Joaquín de Beriáin, prefecto de es– tudios, al que se atribuía que el Colegio fuera viento en popa. 178. Roma, 29 de septiembre de 1910: ACL, D-21. En el periódico pamplonés "La Tra– dición Navarra" de 14 de abril de 1908, crónica de la entrega del Colegio de Lecároz al rnin. prov. de NCA; y en el de 16 de mayo, carta abierta de José M' Muerza, en loor del P. Joaquín de Llevaneras por su acogida a los huérfanos del Machichaco. 179. Rioverde, 4 de mayo de 1889, Fray Angel de Villava al Rdrno. P. Joaquín M' de Lle– vaneras; varias otras cartas del mismo remitente en ACS, "Correspondencia de P. Llevaneras". 180. Crónica de Noviciado, 1907... en AP. C.E., 5, abril 1908. Acta de entrega, del 11 de abril de 1908, con firmas autógrafas, en AG, G-62 (SDN) y en AP, Lecároz, 1: "Acta de la en– trega y torna de posesión del Convento y Colegio de Menores Capuchinos de Lecároz". 181. Fr. Joaquín M' de Llevaneras al P. Bernardo de Artica, superior, Lecároz; Roma, 16 de agosto de 1908: ACL, K-27 . 124
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz