BCCCAP00000000000000000000191

dísimo, que, durante el panegírico y poesía del P. Buenaventura de L1mbier, ocupó asiento bajo dosel y frente al pupitre, cubierto de tapete y de almoha– dón, para comodidad de los brazos. Presidió la función un gran retrato del Pío X, entre flores naturales "del invernadero", sobre sendos pilares. Y completó brillantemente los augurios y parabienes la mimada orquesta colegial. Por la tar– de del día 2 de febrero, Te Deum de acción de gracias en la función religiosa y velada que manda improvisar el Rdmo., que prohíbe expresamente "mencio– nar en ningún discursito mi humilde persona". Huelga insistir en que la mesa fue digna de la solemnidad de la misa: "En el refectorio hubo de todo, hasta café y copa". Días después, 5 de febrero, debió de celebrarse el mismo acontecmiento en la comunidad no adscrita directamente al Colegio. Su presidente, P. Berardo de Cieza, se dispara con un discurso que en su "Crónica, G", ocupa é.esde la página 147 a la 169: inmensas nubes algodonosas sin una gota de agua, pura retórica de lisonjas al "Padre que se nos va con el corazón despedazadc, de do– lor y nosotros sus hijos nos •quedamos aquí oprimidos bajo el peso de una in– mensa deuda de gratitud". El 17 de marzo marcha Llevaneras con varios colegiales a la villa de Bil– bao para asistir a la manifestación de obreros católicos del día de San José; for– man comitiva con los señores Luis Zulaica, dos Alberdi, un Goicoechea y dos Garay. Regresa entusiasmado el día 20 por la tarde. Por singular ocurrencia del Rdmo., comienzan los ritos de despedida el día 31, martes, con solemnísima misa en re de Zubiarre, celebrada por Lleva– neras con sus dos oficiantes: y festividad extraordinaria en todo el resto del día. El 2 de abril, jueves, "Oficio de Difuntos por todos los del malogrado Dis– .trito Nullius", sus familiares y bienhechores, que celebra el Rdmo. Llevaneras y solemniza la jornada entera: una reiteración voluntariosa y brillante del 31 de marzo, que se celebró rumbosamente por ser último de mes. 177 b. Reunido el día seis, lunes, con bs que se consideraban Padres graves, de– termina hacer la entrega oficial del Colegio de Lecároz el día 10, festividad de Nuestra Señora de los Dolores. Por especial concesión del Romano Pontífice se quitan del retablo y altares los velos morados (Semana de Pasión) que se sus– tituyen por colgaduras de fiesta; se vtSte la iglesia de flores y luces. Días pasados recibió la mejor pieza del antiguo Ga:Jinete de Físicé.: el mi– croscopio de "Carl Zeiss, Jena", con tres juegos de oculares y otros ta::1tos de objetivos, más lente de inversión. Se pagaron mil marcos. Jueves, 9 de abril: llegan a las 12.30, procedentes de Fuenterrabía, el min. prov. Ildefonso Ciáurriz, con su definitorio y el presidente de Alsasua, Ladislao de Yábar, en los coches del síndico de Pamplona, D. Juan Artola y del amigo D. Rafael Rodríguez (¿de Irún?). Colegiales y familia religiosa desfilan ante los huéspedes para darles la bienvenida. Por la tarde, "vino también muchísima gen– te, contándose entre ellos los Srs. Zulaica, Alberdi, Ubarrechena, Olaso, Arzu– bialde, Bergareche, Román, Bermejo, León Barandiarán, Juan y Domingo Ro– beta, Echeverría, etc.".' 177b. Crónica Noviciado, 1907... AP.- C.E., (5), abril 1908, ACL.- Extraviadas o ro copia– das las páginas de la "Crónica G" del P. Berardo de Cieza, desde 9 de marzo a 2 de mayo. 121

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz