BCCCAP00000000000000000000191

A petición del P. Llevaneras se constituye, sobre esos 66.552 metros cua– drados, una hipoteca de medio millón de pesetas, distribuidas en 100 obligacio– nes de a 5.000 pesetas cada una, transferibles por endoso, a favor de los titula– res que anticiparon su importe en billetes de Banco de España; devengan un interés del 3% anual, amoritizables a voluntad del deudor (Comunidad de reli– giosos capuchinos de Lecároz), salvo un 2% anual obligatorio y con vencimien– to improrrogable el 28 de febrero de 1958. Los obligacionistas comienzan a per– cibir réditos desde el 28 de febrero de 1909. Las 100 cédulas hipotecarias van numeradas del 1 al 100 y se adjudican a los señores D. José Antonio Zulaica y Alberdi, de San Sebastián; D. Vicente Alberdi Ballona de Azcoitia; D. Anto– nio Arneztoy y Mayo de San Sebastián; D. Alfonso Juanmartiñena Juanmarti– ñena de Aldaz; D. José Mª de Urquijo lbarra de Bilbao; y D. Juan Muñoa y Pagadizábal de San Sebastián. El Rdmo. P. Llevaneras y el notario Sr. Erro entregaron a cada uno de los acreedores las obligaciones suscritas, con las precauciones y contraseñas de garantía, previa ratificación, que todos aprueban, de un "error" de los impre– sores: "se consigna Revenrendísimo Padre Joaquín Mª Llavaneras debiendo de– cir Reverendísimo Padre Joaquín Mª de Llevaneras" 175 • Promete Llevaneras al P. General, en la petición que les hace de apode– ramiento consular, que, una vez culminada gestación tan laboriosa, con todas las garantías civiles y eclesiásticas, se podrá fijar la fecha de entrega, "dejándo– lo todo perfectamente arreglado" 176 • 1.2. Traspaso del Colegio a la provincia NCA Deben de creerse en Roma que está dilatando Llevaneras un tanto ron– ceramente el anuncio de tal fecha, puesto que el min. gral. Andermatt, comu– nica al rnin. prov. Ciáurriz, que le había dado orden perentoria de proceder a la entrega de Lecároz 177 • Sin duda que dolía al P. Rdmo. desprenderse de la que, durante toda su vida, manifestó ser su obra predilecta; pero no era el caso de mostrarse remolón ante hechos consumados y menos aún desde que Su San– tidad Pío X le nombró CONSULTOR de la Comisión Cardenalicia para la Pre– servación de la Fe en Roma, "cargo (declara el propio P. Llevaneras) que tan inmerecidamente han pedido los Emmos. Cardenales y me ha confiado Su San– tidad". Con el nombramiento se le cumplía una vieja ilusión: vivir a la sombra del Vaticano, cabe el cardenal Vives y Tutó. Celebróse el acontecimiento los días 30 de enero y 2 de febrero de 1908 con solemnidad religiosa y profana: misa de acción de gracias en ambas fechas por el favor recibido y de petición por la salud, prosperidad e intenciones de nuestro amantísimo Padre Pío X, de acuerdo con el mensaje de Llevaneras a sus frailes. Desfile de religiosos y de colegiales, en la clase mayor, ante el Reveren- 175. "Copia de una escritura de venta de varias fincas por Doña Gervasia Plaza y Don Javier Lázcoz... otorgada el día 29 de Febrero de 1908 ante el Licenciado D. Santiago Erro, no– tario del Colegio de Pamplona, con residencia en San Sebastián, número 174": ACL, I,2. En el mismo archivo (ACL) el paquete de obligaciones hipotecarias. 176. Lecároz, 17 de febrero de 1908: AG, G-62. Con la misma fecha, otra carta del mismo P. Llevaneras al Def. Gral. P. Angel de Villava: AP, Lecároz 3. 177. Roma, 3 de abril de 1908: AP, "Curia General". 120

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz