BCCCAP00000000000000000000191
siástica de Mourret. Varias causas se dieron, todas no ajenas al chismorreo con– ventual 171, en la elección de provincia. Regresa Llevaneras, con los Zulaica Fray Fortunato y Fray José Anto– nio, el 28 de septiembre, previo al telegrama, según costumbre. Salieron al puen– te de Echerri cuatro padres y tres hermanos; los demás le dieron la bienvenida en la portería del convento-colegio. Los días 30 de septiembre y 12 de octubre se encaminan a los respectivos colegios de Fuenterrabía y Pamplona, varios estudiantes (coristas); entre estos últimos, fray José Mª de Medina de Pomar. Comenta, en sus apuntes retros– pectivos, el P. Eusebio de Echalar: que en aquellos cambios de domicilio hu– bieron de sufrir no poco los religiosos procedentes de Lecároz, acostumbrados al trato generoso del P. Llevaneras, del la sardinica(s.o.) que por cabeza asig– naba el padre guardián de extramuros para la merienda de los coristas, los días extra; y que puede simbolizar todas las contrariedades y adversidades físicas y psíquicas que les tocó aguantar 171 • No bien recibida de Roma la obediencia y sin esperar la trasmisión ofi– cial de poderes, encaminóse el P. Eusebio, con los que habían optado por la provincia de Navarra, desde el convento de El Pardo, y se apeó en Tudela, cuyo guardián, Ramón de Estella, hízoles un buen recibimiento. Desde Alsasua les dio la bienvenida el min. prov. Ildefonso de Ciáurriz, que les deseó toda la ape– tecible felicidad claustral 172 • Continúan en Lecároz Fray Angel de Lizaso, hortelano y el "todo para todos" (omnia omnibus de Llevaneras) Fr. Diego de Sengáriz, por especial gra– cia del P. General en atención a las ponderaciones del Rdmo. Rector de Lecároz. El mismo año de 1907 se incorporaron, por el mes de noviembre, Fr. Cán– dido de Fustiñana, llegado de Pamplona, y Fr. Felipe de Beriáin, venido de Alsasua. Inauguróse el curso escolar, con las solemnidades de ritual, el día 11 de octubre, a las siete de la tarde; y desde el día 14 entró en funciones el horario normal. El P. Xabier de Sangüesa, que había solicitado por las entrañas de Jesu– cristo verse libre del cargo "(Velis, quaeso, per víscera D.N. Jesu Christi hos tristissimos dies rnihi breviare "-escribió el P. General-) hubo de jurar nueva– mente, en calidad de vice rector y en nombre del claustro de profesores, el Cre– do cristiano y continuar viviendo, no por mucho tiempo, "sin observancia re– gular ni asistencia normal al coro" 173 • También al rector Llevaneras le toca sacrificarse y renunciar a las "muy 171. (Eusebio de Echalar), sus apuntes en el libro "Defunciones", p.75: ACL. Solicitan traslado a la provincia bética, por razón de salud, los PP. Dionisio de Echalar, Francisco de San Sebastián, Nicolás de Tolosa y Bernardo de Echalar, que aduce además, como el P. Dionisio, cuestión de estudios; y, por su cuenta, la dificultad de convivir con quienes les han criticado de "relajados y faltos de espíritu religioso y franciscano". El Pardo, 29 de agosto de 1907: AG, G-62. Los PP. Bernardo y Nicolás se incardinaron a la provincia capuchina de Cataluña. 172. Alsasua, 30 de septiembre de 1907, en respuesta a la de P. Eusebio de Echalar, de 27 de septiembre. 173. Xavierus a Sangüesa, en latín ciceroniano, al P. Andermatt; Lecároz, 27 de mayo de 1907: AG, G-62, D.N. En "Crónica-Miscelánea" G, de Cieza, la profesión de fe inaugural del cur– so escolar 1907-1908. 118
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz