BCCCAP00000000000000000000191

Bernardino de Azpilcueta (hermano entero del P. Bernardo, lecarocense) corres– ponde su definitorio provincial en pleno con una súplica al P. General, de re– tención de toda la provincia de Vizcaya y de la mitad de la de Alava, por varias razones, la principal de las cuales expone con toda nobleza en carta ratificadora el P. Mariano de la Vega: "Porvincia nostra indiget conventu Bilbao et debito territorio. Nam semper fuit cum Fuenterrabia annona totius Provinciae" 168 • Es de obligación declarar al lector profano esas adjué.icaciones de provin– cias político administrativas a otras circunscripciones, también denominadas provincias, con ámbitos mucho más amplios. La provincia capuchina cJmpren– de aquellas otras políticas en que se podía fundar convento y residencia, estaba autorizada la cuestación, se podían promover vocaciones religiosas al escolasti– cado propio y estaba sujeta a la obediencia del ministro provincial con sus con– sejeros y definitorio. Fuenterrabía y Bilbao centraban los respectivos distritos de limosna de Guipúzcoa y de Vizcaya. Castilla pierde el Norte; pero se le com– pensa holgadamente con la residencia (hoy convento) de Medinaceli. Cuando llega la noticia a los misioneros de Puerto Rico, estallan de júbi– lo: Agustín de Pamplona, Luis M' de Guernica, Daniel de Bilbao y Mdchor de Escoriaza, que renuncia a su cargo de la misión de Venezuela, Puerto Rico y Cuba y suplica, como los anteriores, su incardinación a su provincia de origen 169 . Acta de entrega del Colegio de Lecároz 1.1. Cédulas hipotecarias Apenas transcurridos diez días desde la lectura del decreto, se cumplen obediencias. Salen para Castilla, el 31 de agosto, un cocinero, un hortelano y el zapatero del colegio, en tanto que prefieren continuar su profesorado los pa– dres Alfredo de Noreña, Manuel de León y Pedro de Madrid. Al día s~guiente, 1 de septiembre, parten hacia Barcelona, en coche particular, capitaneados por el Rdmo., dos padres, un corista, tres hermanos legos (Ramón de Zugarramur– di y José Manuel de Urdax), dos aspirantes y cinco colegiales, candidat:Js al no– viciado en Arenyes de Mar. Creo que peca de malicioso el P. Silvestre de Ma– ñero cuando escribe al P. Angel de Villava que el P. Joaquín de Llevaneras "es– taba arreando gente para Cataluña: a los que se le incorporan, ha prc•visto de hábitos y túnicas nuevos; a los que van a Castilla, los manda (fueron hace poco) con el único hábito y ese viejo" 17 º A Cataluña fueron desde el Pardo ekmentos tan valiosos como los PP. Vicente de Peralta (el gran promotor del culto de Me– dinaceli) y el P. Bernardo de Echalar, traductor de las voluminosa Historia Ecle- 168. Definitorio provincial de Castilla al P. General; Bilbao 22 de agosto de 19(•7; P. Ma– riano de la Vega, min. prov. de Castilla, desde Bilbao 26 de agosto de 1907: AG, G-62 (D.N.). 169. P. Melchor de Escoriaza al P. General; Puerto Rico, 20 de septiembre de t907. Des– de Santander, camino de Puerto Rico, había felicitado al P. Andermatt "por la acertrlísima su– presión del D.N." (Santander 20 de agosto de 1907). Está dispuesto a continuar en el cargo, si a ello se le obliga: AG, G-62 (SDN). 170. Lecároz, 13 de septiembre de 1907: AP, Lecároz,3. 117

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz