BCCCAP00000000000000000000191

pléyade de 160 religiosos que exige un superior rango canónico y por la renun– cia reiterada del meritísimo P. Joaquín Mª de Llevaneras, agotado al cabo de cinco lustros de prelaturas, recargadas largos años con las fatigas de procura– dor misional. Se ha atendido con dicho decreto "al bien común de los religio– sos del D.N . y de las provincias de Navarra y de Castilla" (P. Andermmat). Se reconstruye la antigua provincia de Navarra-Cantabria-Aragón, con Le– cároz y Fuenterrabía; se adjudica a la de Castilla la ciudad de Bilbao con sus cuatro arciprestazgos, más la residencia de Jesús de Medinaceli y el convento de El Pardo. Los religiosos del D.N., nacidos fuera de la provincia NCA y los nacidos en ella, pero incardinados a la provincia de Castilla, pueden optar por su pro– vincia de origen y aun cambiar de provincia. Se concede un plazo de ocho días para que lo notifiquen a los respectivos superiores; y en último caso, al minis– tro general. "Caveant autem fratres ne quem directe aut indirecte inducant ad unam Provinciam prae altera eligendam" 166 • Con el fin de proceder ordenadamente, se delega en el P. Llevaneras la entrega de los conventos y residencias, que, ex– cepto el Colegio de Lecároz, habrá de hacerse antes del 4 de octubre. Y se le recomienda encarecidamente que provea de modo que no se resienta ni el cur– so escolar, ni la disciplina ni sufran transtorno sus intereses materiales. En carta reservada al presidente de El Pardo, P. Eusebio de Echalar, pre– cisa el Rdmo. P. Joaquín que "después de larga, laboriosa y prudentísima de– liberación, Dios ha resuelto el arreglo definitivo de las cosas del Distrito y sus Misiones". Y desde El Pardo se había clamado pocos días antes, en carta al P. An– dermatt: "¿'Qué pecado hemos cometido para que, después de doce años de existencia, después de haber trabajado tanto, después de haberse formado una provincia de las más florecientes del mundo, pues se cuenta en el número 29, se nos disuelva?" 167 • Consternación entre los religiosos por la demarcación del distrito de Bil– bao, escribe Fr. Félix de Vegamián, superior del convento de León a su minis– terio provincial Mariano de la Vega. "El día 15 -continúa- se recibió aquí una carta del M.R.P Rafael de Pamplona, dando cuenta del Decreto y celebrando como un glorioso triunfo el haber quedado dueños y señores de las tres Pro– vincias Vascongadas y añadiendo que muy pronto tendría la satisfacción de dar– les un estrecho abrazo" a los del convento de Bilbao, que, según otro religioso navarro quedaba como un jirón al viento, que no tardaría en sujetarse. Le rue– ga que agote todos lo recursos hasta conseguir la revocación del citado decreto en lo referente a Bilbao. Al clamor unánime de los guardianes de Castilla, con los que hacen coro el de Fuenterrabía, P. Leonardo de Vera y el director del colegio de León, P. 166. Decreto firmado el 6 y promulgado el 7 de agosto de 1907: ACL, C-23. Publicación oficial en "Anacleta" 23 (Roma, 1907), 264-266. Carta exhortatoria del Rdmo. P. Andermatt, Roma 10 de agosto de 1907, en ACL, G-23 bis. 167. P. José M' de Lizaso al Min. Gral., P. Andermatt; El Pardo 10 de agosto de 1907: AG, G-62, D.N. -" Fray Joaquín M' de Llevaneras al presidente de Caps. de El Pardo"; Lecároz 19 de agosto de 1907: ACL, G-23 bis. 116

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz