BCCCAP00000000000000000000191

ción de la provincia de Cantabria con Fuenterrabía y Lecároz, bien con la del Comisariato del Distrito Nullius, constituido por seis provincias políticas; a te– nor de las soluciones se forman las listas, que en ocasiones distinguen entre na– varros y navarros asimilados u homogéneos "por la lengua y costumbres". El comisario y sus cuatro consejeros, así como el resto de los cargos, se regirán por las normas comunes a las provincias, "a excepción ctel de P. Rector del Co– legio de Lecároz, que, por ser la obra más importante de este género, c_ue tiene la Orden en todo el mundo, no se haría sin el consentimiento del Rmo. P. General" 164 • El sábado, 17 de agosto de 1907, se presentó, previo aviso telegráfico, el Rdmo. P. Joaquín Mª de Llevaneras. Llegó a la hospedería de afuera (puente de Echarri) a las 5 de la tarde, en el automóvil de Irún. El recibimiento fue "so– lemnísimo, superior y más expresivo que los años anteriores". La Comunidad, convocada a toque de campana y de teja, le esperaba er: el cruce desde las cua– tro y media, con rezo de avemarías, letanía lauretana y d De profundis. Acudió el colegio con su profesorado; "y yo el primero le recibí de rodillas y abrazán– dole después con el mayor y más respetuoso afecto. Nt:-o. Rmo. P. de una mi– rada se hizo cargo de todos y nosotros todos le miramos con la sonrisa en los labios y el amor filial en el corazón". Al día siguiente, 18, a las 5 de la mañana, reunidos en el refectoco, pues– tos de pie, recitadas las preces de rigor, escucharon la carta y el decre:o latino del P. General; sentados, su versión castellana. "Aquello parecía un cementerio por el silencio --comenta el P. Joaquín a su hermano- y un paraíso por la actitud correcta y respetuosa de todos mis hijos, al verme tranquilo y cariñase delante de ellos". Puesto de rodillas, apoyó el decreto en su pecho, como recibido de San Francisco en persona y prometió "obediencia y reverencia al sucesor, etc. etc." Al presidente Cieza se le saltaF@n las lágrimas, cuando vio al Rdmo. pos– trado de hinojos. Aunque en su carta al Def. Gral., Angel de Villava, juzgara prudente el P. Bernardo de Artica la ausencia del P. Llevaneras, por lo irritados que esta– ban los ánimos contra él, llegado el momento, prevaleció el espíritu ::-eligioso sobre todo otro interés; y se celebró su fiesta onomástica del 18 de agosto con la solemnidad habitual, en Misa, mesa, patio de recreo, teatro, con crquesta, felicitación individual de chicos y grandes con las "demás filiales y afoctuosas expansiones propias del día" 165 • En el citado decreto, que se promulgó el día 7 del mismo mes, se razona la oportunidad de la creación del Distrito Nullius, como procura de Misiones, con un colegio de Lecároz, como semillero vocacional; y la precisión actual de disolverlo o de trasfundido, por la pérdida de las colonias de ultramar, por la 164. (Sin título): 6 páginas de la situación vocacional en el Distrito Nullius ha;ta el año 1903: pág. 6b, "l. Lo que se podría hacer"; p. 7, "11, Cuestión del Distrito, 1907; p. 10 "Comi– sario general de Madrid"; "11, Lo que se debería hacer"; p. 13, "III Lo que se ha de hacer"; p. 14, "Las Misiones"; p. 15, "División actual de la Orden en España": ACS, 11II-l, Restauració. 165. B. de Cieza, "Crónica-Miscelinea G", 17 y 18 de agosto de 1907. Id. cart:c al carde– nal Vives y Tutó, Lecároz 23 de agosto de 19C7; P. Joaquín de Llevaneras, a su hermano, Lecároz 20 de agosto; AG, G-62 (SDN). P. Bernardo de Artica al P. Angel de Villava, Lecároz I de agos– to de 1906: AP, Lecároz 3. 115

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz