BCCCAP00000000000000000000191
terios, educación, instrucción y sobre todo hay mucha preocupación, porque los frailes de Navarra han hablado o al menos hablaron antes muy mal contra no– sotros; esto lo saben los Profesores y se resisten a la agregación". De ahí su enojo contra el P. Llevaneras. "Pero tampoco se puede continuar en la actual situación, porque es excesivo el personal ( 160 religiosos) para el espacio del Distrito" 156 • Apenas llegó a noticia del D.N., por una carta girada desde el convento de Bilbao-Basurto, el quehacer romano del P. Llevaneras, reunidos en cónclave los profesores del Colegio Seráfico de Lecároz, determinaron suplicar a. Defi– nitorio General la independencia canónica de toda provincia, dándoles ese mis– mo rango o el de comisariato, pues en los 12 años de existencia han dado prue– bas suficientes de madurez de gobierno y de empuje vocacional, que exige am– pliación de terrritorio para su capacidad ministerial. (Y en España quedaban amplias zonas sin adscribir). Documento redactado en fluido y elegante latín, obra, al parecer, de su primer firmante, Fr. Franciscus Xaverius a Sangüesa. A continuación, el resto de los profesores, desde el P. José de Lecároz y salvo Fr. Roque de Azoitia, Fr. José Antonio de S. S. y Fr. Pedro de Arechavaleta, que, si fue época de vacaciones, pudieron estar ausentes. A los firmantes se adhieren los PP. José de Calasanz de Azcoitia, Mariano de Olot y Simón de Bilbao (no forma parte del elenco) y otros religiosos sacerdotes, 13 en total, de las resi– dencias de El Pardo y de Medinaceli, por solidaridad (declara el P. Eusebio) más que por convencirniento 157 • No se comprometen ni el vice procurador Artica ni el presidente Cieza; y el profesor de Moral, P. Silvestre de Mañeru, no solamente no acepta lo so– licitado, sino que emprende una vigorosa campaña epistolar, con asaltos testi– moniales desde el 30 de julio de 1907 hasta el 7 de mayo de 1908, por lo menos. Que se cumpla lo resuelto por el Definitorio General, sin atender al es– crito de estos jóvenes, padres y coristas, "quisquillosos, mal educados en lo re– ligioso y en lo civil... excitados entre sí y no poco también por una cana que les ha dirigido el P. Evengelista de Ibero", que les animaba a la lucha, 3in es– crúpulo por enviar una comisión a Roma, que recabara la solicitada in– dependencia. Y los principales en el gobierno, Artica, Echalar y Xabier de Sangüesa, opuestos en un principio, hoy se han decantado por la independencia. Y todos convienen en que antes de firmar decreto alguno, les oiga un visitador extraor– dinario, según se expresó en telegrama redactado en alemán por el propio li– güista P. Xavier. La anexión de Lecároz a la provincia de Kavarra - co:1.tinúa arguyendo el P. Mañeru- es insoslayable: Lecároz es provincia de NaV::trra y navarros y vascos son sus religiosos; el D.N. es una ficción jurídica que no tie– ne razón de ser; profesores y alumnos necesitan una reforma profunda; "espan- 156. P. Bernardo de Artica al P. Eusebio de Echalar; Lecároz 30 de julio de 1907: ACL, L-110.-Id. al Def. Gral. P. Angel de Villava, Lecároz I de agosto de 1907: AP, Lecároz 13. 157. "Rvdmo. Definitorio Generali... Appropinquante die quo celebrandum est..." (sin fe– cha). Se pide la elevación del D.N. a provincia o a comisariato antes de la convocatoria dei próxi– mo Capítulo General, en el que quieren tener ya su delegado: Roma, Archivum Generale OFM– CAP, S.D.N. (Solutio District. Nullius). Eusebio de Echalar al P. Angel de Villava, desde e. Pardo 19 de agosto de 1907: AP, L-3. 111
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz