BCCCAP00000000000000000000191

de mis hijos y el Distrito, según aconsejan y permiten las circunstancias y con– diciones del personal, etc. etc.". Que procure ·fisgonear lo que se comenta entre los religiosos, para estar sobre .aviso, e impida viajes a Pamplona y correspondencia inútil, salvo con los supenores. No deben fracasar sus gestiones inspiradas por el afecto a sus amados hi– jos, por los que se ha sacrificado "hasta dar poco menos que la vida" . Confía en el triunfo, porque los medios empleados "son buenos y formi– dables para desconcertar a nuestros enemigos y con lo bueno vencer lo malo que han hecho contra el Distrito unos y otros" . Alaba la prudencia con que el P. Artica viene gobernando a los jóvenes, "cuyas alarmas, amenazas y valentías entiendo que han de combatirse y despre– ciarse". En Roma no se admitirá sino obediencia sumisa. Manda el Rdmo. exposición mayor del Santísimo desde vísperas hasta ma– ñana a mediodía con función eucarística, "para el feliz éxito de los nogociós del distrito". En cinco razones intenta Llevaneras apoyar su plan vasco-navarro: 1) Sueño quimérico transformar el D.N. en provincia, que, comprimida entre las de Castilla y Navarra acabaría muriendo de inanición; 2) Ni las provincias vascongadas se bastan por sí solas ni tampoco Na– varra, para constituir provincias distintas; 3) Es natural que Navarra procure resucitar el antiguo lustre Navarra– Cantabria y solicite "su queridísimo puerto de mar, Fuenterrabía"; 4) Es natural asimismo la confraternización de las provincias vasconga– das con la de Navarra, muchos de cuyos pueblos, hasta las puertas mismas de Pamplona, se hallan emparentados por su lengua (y costumbres); 5) Si en Castilla han sido tan mal recibidos los procedentes de la escuela seráfica, especialmente por antiguos sacerdotes seculares o viejos seminaristas, consta a Llevaneras que en la provincia de Navarra, cuyos prelados " son muy buenos, muy dignos y muy amables" (sin que dejen de serlo los de Castilla) y muchos de cuyos religiosos han sido seráficos, en Montehano y en Cataluña, "hallarán amor, cariño, respeto, consideración y paz, sin prevenciones ni exclusivismos" 155 • No se requiere ni perspicacia ni supicacia para adivinar un trasfondo de marejada. El P. Artica, hombre de confianza de Llevaneras, declara el P. Eu– sebio de Echalar, presidente de la residencia de El Pardo, que no le convencen las razones del Rdmo. "Mal veo en unirnos a Navarra; y quedándonos, ¿quién será el Superior del Distrito? ¿quién el Director del Colegio? ¿y los lectores? Y aquel espíritu de sumisión y obediencia de los Hermanos?... Deje que pase la tempestad y veremos, porque verdaderamente hay gran tempestad(s. o.). Aquí han llevado muy mal que el N . (P. Angel de Villava) apoye o trabaje por la unión y están que trinan"(s. o.). Y en respuesta al definidor general, Angel de Villava explica: "Es verdad que veo mucho inconveniente en unimos con Navarra, por la diversidad de cri- 155. Fray Joaquín M' de Llevaneras al M.R.P. Bernardo de Artica, Vice-Proc. del Distrito de Madrid, etc. Lecároz", Roma 24 de julio de 1907: ACL (archº secreto). C. E. (5), 2 de agosto de 1907. 110

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz