BCCCAP00000000000000000000191
que proponen la solución "Cantabria" , por la cornisa hasta Galicia, con inclu– sión de la provincia de Burgos; y los que en la conjunción Navarra-Cantabria comprenden únicamente los conventos de Montehano, Bilbao, Fuenterrabía y Lecároz o los tres últimos solamente. "Mientras el P. Llevaneras con su soberana y despótica, iba a decir, au– toridad -continúa el P. Tomás- esté al frente de eso, seguirá como hasta ihora; pero el día que él falte y muchos quieran a la vez tener la sartén por el mango, se ha de venir todo por tierra con gran estruendo. V.C. conoce a a todos; cada uno de los individuos perfectamente y creo me dará la razón". Acusa a unos de ambiciosos y a otros de aseglarados que no saben de la vida religiosa "más que lo que hayan podido leer en los libros, los que hayan tenido gusto para ello" 154 • Son expresiones muy duras, que, por no ser aisladas, llegan a conocimiento de los interesados, en los que provocarán aversión y resistencia. Entre tanto desde Roma el P. Reverendísimo, P. Llevaneras, va ccmuni– cando, en sus cartas del 3, 4, 15, 18 y 30 de julio de 1907, al vice proct:.rador P. Bernardo de Artica, el proceso de gestación de la nueva entidad ju::-ídica. Mas "como de los hombres no me venía nada práctico... desde hace más de dos meses que se están haciendo en Roma y otros puntos :ervientes súpjcas"; hasta que un día ocurriósele el plan que juzga "verdaderc.mente inspiraé.o por Dios". Lo ha expuesto al P. General y a su definidor, P. Angel de Villa,a (del que no parece fiarse) . Por el momento (3 de julio) pide al de Artica, "secreto, secretísimo". No han prosperado las proposiciones de convertir el D. N. en custodia ni en comisaría general ni en provincia regular de Filipinas ni en priovinca vas– congada. "Lo mejor, lo más sublime, más pacífico y más útil bajo todos los con– ceptos que podía hacer era unir Navarra-Aragón y Lecároz con Fuenterrabía y toda la diócesis de Vitoria, salvo c:iatro arciprestazgos; y formar una so,'a pro– vincia fuerte y robusta, cediendo en cambio Madrid y El Pardo a Castilla. Este es en substancia el proyecto por mí presentado y puede decirse moral::nente aceptado por el Rmo. P. General y su Definitorio Gral.". "Me ha costado bastante este negocio para convencer al P. General (por la oposición de Castilla); pero la cosa está, puede decirse, resuelta... Fiiipinas (s.o.) pasará a otras manos" (Cataluña, 1907-1913, en que tornan a Na.arra). Campaña de oraciones hasta alcanzar la victoria "y eYitar tantas luchas para el porvenir del Distrito y de Nc.varra-Aragón, que mi propuesta conyertirá en Prov' de Navarra-Aragón-Cantabria". No hay por qué interrumpir el curso escolar. "Vigile y apriete al P.Ja– vier", escribe en la de 15 de julio. Y reitera en la de 30: porque "ha dado prue– bas de inconstancia e inestabilidad en pocos días". "En Castilla hay una marejada terrible -comunica al P....\rtica en su carta del 18- pero estamos preparados y confío que todos se arreglará... Y o no re– greso sin tener todo definitivamente arreglado... y bien asegurado el po::.-venir 154. P. Tomás de Estella a P. Eusebio de Echalar, El Pardo; Pamplona, 21 de m1yo de 1907: ACL, l.rl 12. 109
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz