BCCCAP00000000000000000000191
fectorio de los frailes banderas españolas y lienzos de azul y blanco sujetos a las columnas ni, como el año anterior, una cretona (o algo semejante) en la tes– tera, con la inscripción LA COMUNIDAD AL P. PRESIDENTE; ni profu– sión de flores. Se redujo todo ornato a una maceta por mesa de los Padres y dos en la presidencia, seis en total; tampoco se pusieron manteles. Austeridad hasta en las apariencias; no vayan a escandalizarse los advenedizos. "Un motivo grandioso, un impulso celestial, vehemente, arrebatador, el cumplimiento de un deber sacratísimo es el móvil .que hoy me mueve... ¡Quién me diera alas como de paloma y aun de águila para volar con rápido vuelo al lugar dichoso donde se halla V. Paternidad Rma. para darle allí nuestra filial y más sincera felicitación, como se la doy en nombre de todos sus amantes hijos, que forman esta nuestra Comunidad de Lecároz y allí, Padre mío, postrado y rendido, besar reverente sus benditos pies..." Berardo de Cieza a Llevaneras, carta de cuatro pliegos, desde Lecároz a San Sebastián, el día 13 de abril para el 14, día natalicio del "Padre cariñoso y vigilante Pastor" que en esa fecha apa– drina al misacantanto P. Fortunato Zulaica con "el patriarca", D. Esteban Al– berdi de Azoitia. (C. Cieza, "F", año 1907). Se le espera en Lecároz el lunes, 15, del mismo mes. Bueno será mantener en vibración como fondo, al revivir el episodio del traspaso de jurisdicciones, los sintagmas fogosos del P. Presidente, ajenos por entero a la simple galantería. El 23 del mes de abril reemprendió Llevaneras la ruta donostiarra, con su inseparable amanuense Fr. Antonio de Sasamón, en dirección a la Ciudad Eterna. Entró en Lecároz, de acuerdo con su aviso telegráfico (según costum– bre) el 17 de agosto, sábado, a las 5 de la tarde. "Nuestro P. Rmo. ha tenido un recibimiento solemnísimo, superior y más expresivo que los años anteriores. Se tocó la campana del coro y la teja o campana para llamar a la Comunidad y todos nos reunimos en la portería y marchamos hacia la Hospedería de afue– ra, junto al camino por donde pasa el automóvil, rezando el Ave María, las Le– tanías de la Virgen con su oración y el Deprofundis." Tras de los religiosos, llegan los colegiales con sus profesores. Un grito de júbilo fue el saludo de bienvenida "y yo el primero le recibí de rodillas, abra– zándole después con el mayor y más respetuoso afecto".(B. Cieza). Extraña singularidad del recibimiento y no menos extraña la razón: el de– creto del Definotorio General, promulgado el 7 de agosto de aquel año tras– cendental de 1907. Ignoraban por entonces su alcance real; pero conjeturaban, por anticipos del P. Llevaneras, anteriores a la firma, que quizá no les fuera tan desfavorable, aunque tampoco se acomodara a los deseos de la mayoría. 1.2. El D.N. contra el proyecto del P. Llevaneras La anarquía suscitada en el D.N., y más especialmente en la familia reli– giosa de Lecároz ha sido delirante: el P. Tomás de Estella, 13 años profesor de Física en el Colegio y otros anteriormente de Latín, culpa de la situación al P. Llevaneras, "que ha puesto mucho empeño en que los Padres de su Distrito no se entiendan y toda su política puede condensarse en esta sola palabra: "Di– vide y vencerás". El P. Tomás pasó en 1902 a la provincia de Navarra y ejerce actualmente de secretario provincial. Registra esa división entre los partidarios de la independencia total del D.N. , en categoría de provincia o de comisiariato; los que prefieren cualquier solución antes de unirse a Navarra o a Castilla, los 108
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz