BCCCAP00000000000000000000191
Consta de introducción exhortatoria no rotulada, de 8 capítulos numera– dos y un adicional: Iglesia y capilla, Estudio, Cátedra, Clase Mayor, Dormito– rio, Refectorio, Recreo y paseo, Reglas Generales, Castigos. Se prescriben los silencios, permisos del vigilante para toda ausencia, filas de dos en fondo, brazos cruzados, lección de pie, prohibición de jugarse o cam– biarse ni darse postres, vino, galletas, etc o de anticipar el postre al resto de la comida, de hacer ruido con los cubiertos, poner los codos sobre la mesa, tirarse migajas de pan o cáscaras de fruta; severa prohibición de mezclarse las seccio– nes, de juegos de manos, de gritos descompuestos y silbidos, de alejarse de su grupo en fos paseos, de proferir palabras groseras, motes o insultos; cuidado del porte exterior: ni sucio ni deslavazado, con las alpargatas fuera o las medias caídas, etc. Se señalan como castigos: copiar cierto número de veces una sentencia o el párrafo de un libro; estar de plantón, de rodillas o paseando en silencio ,cier– to espacio de tiempo; y privación del recreo. A juicio del Rdmo. P. Rector (al escribir Rmo. ha de pensar Llev3.neras en sí mismo) se podrá imponer como castigo: privación del paseo; pedir per– dón públicamente; encierro por espacio de uno o varios días; otras pena5 aflic– tivas más o menos graves. Firmado en el Colegio Seráfico de Lecároz, 3 de di– ciembre de 1906. El Rector, Fr. Joaquín Mª de Llevaneras (rb) 152 • Intenta, sin duda, dejar bien rodrigonada su obra, para que no fa]e por descuido. A los muros de piedra llegará también su refuerzo: columnas a la par– te meridional del pabellón de la comunidad, que comenzaba a hundirse "por no estar los cimientos muy fuertes" 153 • Al P. Berardo de Cieza encomendó el asunto enojoso de los atrasos pre– supuestarios, cuya solución con la Procura de Misiones siempre se hacía espe– rar. "No tengo otro -escribe Llevaneras al P. Andermatt- que por su lealtad a toda prueba y por sus cualidades pudiera representarme rr.ejor y seguir más exactamente mis instrucciones en negocio tan difícil y moles10". Encarece sus méritos como fundador de la casa e iglesia de Mar.ila, ex presidente de la de Madrid, presidente actual de la numerosa comunidad de Le– cároz, "modelo de virtud y de santidad". Desde mayo a diciembre de 1906, ofi– cios ministeriales en la villa y corte y entrevistas con los prohombres de la po– lítica y de las finanzas: Antonio Maura, Ramón Nocedal, conde de Vadiio, Ge– neral Castillejos; Baldomero Lois, secretario de García Prieto, Ministro de Fo– mento; Director Gral. de la Deuda Pública; Ministerio de Ultramar; PP. Jesui– tas de Chamartín, como asesores, etc. Su fiesta, San Berardo, de 16 de enero de 1907, se matiza con signos de cambio: felicitaciones, abrazos, Te Deum, con la Comunidad en el presbiterio, después de la conventual; pero ni alboradas orquestales, ni arco vegetal con ga– llardetes y farolas a la puerta de su celda, sino solamente ramos de flores "por juzgarse el otro ornato menos conforme con nuestro modo de ser"; ni en el re- 152. "REGLAMENTO. Como la piedad es el fundamento... Colegio Seráfico de Lecároz, 3 de Diciembre de 1906. Fr. Joaquín M' de Llevaneras (rb)". Sello, con la leyenda "Coegio Se– ráfico Capuchino de Lecároz" en torno a un nimbo de gloria con el abrazo, el anagrama AVM y el exergo "Virtus et Labor": AP, Lecároz l. 153. B. Cieza, Crónica "G", 5 diciembre 1907. 107
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz