BCCCAP00000000000000000000191

Fortunato de S.S, Calasanz de Urdax y Tomás de Elduayen. Tienen clase de 8 a 9 de la mañana. "Estudiantes dogmáticos" (más jóvenes): Fr. José Miguel de Aldc.z, Fr. José Antonio de San Sebastián, Fr. Emiliano de Andoain, Fr. Juan de Leiza. Clase de 6 a 7, id. P. José de Lecároz: vigilante del refectorio durante el desa– yuno y la comida "tantum". Firmada y sellada la ordenación estival del profesorado por Fr. Joaquín Mª de Llevaneras, en Lecároz a 31 de julio de 1905 (ACL-H 24). Bien puede sorpecharse que adelantó su regreso romano por las llamadas apremiantes de "Fr. Xavier Mª" su sustituto, que a toda costa le quería tener al frente del Colegio en la etapa final del curso por si surgía algún conflic:o con el tribunal de exámenes y para disponer de las vacaniones de los colegiales: Fr. Xabier Mª no se juzga competente para enviarlos a sus casas una vez examina– dos. Lo que significa, y se comprueba por la correspondencia de José Irigoyen (P. José Mª de Oyarzun): que a los bien portados se permitía pasar al menos un par de semanas con sus familiares. Los resultados no podían dejar de ser halagüeños, "cuando profesores y alumnos trabajaron con ardor"; los alumnos del P. José de Lecároz habian re– pasado tres veces la asignatura de Física antes de terminar el mes de m.ayo 148 • Extrañará menos este récord si se repara en el horario: clase diaria de Fí– sica, de 8 a 9, alterna de Química, de 10.30 a 11.30; y en días alternos Física y Química de 2.30 a 3.30. Disolución del Distrito Nullius 1.1. Lecároz en la brecha La carta del P. Luis de Irún es traicionera. Difícilmente reinará el s-:)siego donde se especula con tan novedosas mudanzas. Durante el año 1906, se daba por hecho que el P. Llevaneras resolvería canónicamente el hecho prov~sional del Distrito, convirtiéndolo, mediante las autoridad legítima, en provincia o en comisariato 149 • Hipótesis propicia para charlas del calentador (o cuarto de periódicos). Familia religiosa y familia colegial guardan su ritmo; no se ha alterado el pulso. Veinte profesores, mitad sacerdotes y mitad todavía estudiantes, han de repar– tir sus fatigas docentes entre 52 alumnos de bachillerato, 39 niños seráficns (se– minaristas) y 49 alumnos de comercio no oficial. Han de alternar su vida de profesor con la de discípulos, los coristas Fr. José Miguel de Aldaz, José An– tonio de San Sebastián, Emiliano de Andoáin y Juan de Leiza, estudiar:tes de Teología Dogmática; y los más veteranos, PP. Manuel Vivero, Bernardo de Az– pilcueta y Fernando de Santiago y coristas Fray Pedro de Leiza, Pedro de Ma– drid, Fortunato de San Sebastián, Calasanz de Urdax y Tomás de Eldua}en. Al curso de 1907-08, se agregan los ex colegiales, procedentes de El Pardo, Fr. Ro- 148. Fr. Xabier M' al Rmo. P. Joaquín de Llevaneras; Lecároz 25 de mayo y 5 de junio de 1905: ACS, III-3-1, Restauració. 149. FR. Bernardo M' de Azpilcueta al Rdmo. P. Angel de Villava, Def, Gral. Lecároz 21 de abril de 1907: AP, Lecároz, 11. 105

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz