BCCCAP00000000000000000000191

ajeno a ella el P. Llevaneras, según puede colegirse del lenguaje extrañamente sibilino del P. "Fr. Xabier Mª" de Sangüesa. "Ayer marchó a Irún con achaque de arreglar los dientes que los tenía cariados (el P. Luis de Irún, Bergareche), pero pretendiendo avistarse con alguno de nuestros Padres (subr. orig.) de Fuen– terrabía. Veremos las impresiones que trae. Dios ilumine a V. Rdma., y le dé tanta ayuda y tanto acierto que llegue a realizar el primero de sus proyectos, el cual es para nuestra mayor tranquilidad, bien del Distrito, decoro de la Or– den, salvación de las almas y gloria de Dios". 146 • Lenguaje esotérico hasta el presente. ¿De qué proyecto nacen esos entu– siasmos xaberianos?. Recibió el P. Luis de Irún carta firmada por el P. Joaquín de Lle-vaneras e inmediatamente se dispuso "con todo sigilo a estudiar sobre el terrenc el pro– yecto hermoso, que acaricia el corazón de Padre bondadoso, que el Señor le ha inspirado y es tan del agrado de su Emo. hermano Sr. Cardenal". Se desplazó a Fuenterrabía y antes de regresar a Lecároz despachó para Roma informe de los parlamentado. Visitó al P. Pío de Antillón, ya moribundo, colaborador benemérito del Rdmo.; saludó al padre guardián, Leonardo de Vera y al director, Lorenzo de Arraiz, ambos cortados por el mismo patrón, que no era el de su medida; y se fue a charlar con el P. Benjamín de Escalante, que estaba en sintonía. Por él supo que "en Castilla eran mal mirados los muchachos vasconga– dos, santanderinos y asturianos, llegando a decir el P. Rionegro (ex provincial) que los de estas Provincias no valen para religiosos, porque son muy inquietos y vivarachos. Lo que hace que no trabajen por adquirir vocaciones para la Or– den en dichas provincias, llevándose todas las preferencias León y Castilla la vieja". "Los seráficos (procedentes de Lecároz) se ven ignominiosamente relega– dos al olvido y postergados a Religiosos mucho más jóvenes en Religión y hábito". Solamente figuran "los que son hechura de los Superiores"; los demás "es– tán asediados por el espionaje más feo", en grado tal que "la mínima sospecha llega muy pronto a oídos del (provincial) P. Arraiz"; viven "una vida e.e sufri– miento grande e inercia completa". "En Fuenterrabía, Benjamín (de Escalante), Carlos (José Calasanz) y Es– tanislao de Guernica son los únicos que piensan en nosotros y en Provincia vasca". Según dice Benjamín "la generalidad verán con sumo gusto y grandísimo placer... la fundición de los Seráficos de Castilla con Lecároz". "Luis de Azcoitia está muy de lleno en sus tareas y va con gusto detrás del P. Arraiz, porque es de los que figuran en la predicación vascongada". Benjamín tiene que trampear para cartearse, porque sospecha que le abren la correspondencia. Por eso pide el P. Luis de Irún que se comunique con los PP. Alfonso de Escalante (Salamanca), Luis de Guernica (León), Fidel de San Sebastián (Montehano), etc; por su parte, espera le saquen de Fuenterrabía en la difinición de julio, y hallar oportunidad para hablar con unos cuantos y pre- 146. "C.S. de Lecároz, 25 de mayo de 1905. Rmo. P. Joaquín M' de Llevaneras, Procu– rador Gral. de las Misiones Caps. de U. Roma... Fr. Xabier M' ACS, 3-1, Restauració. 103

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz