BCCCAP00000000000000000000191

Si el P. LLevaneras había accedido al deseo misionero del P. Javier fue por mejor asegurarlo bajo su jurisdicción en una tesitura vacilante entre el D.N., la provincia capuchina de Navarra y la de Castilla, a cuyo superior mayor, Ma– riano de la, Vega, habia manifestado pertenecer, por la fecha de toma de hábito, y entre cuyos súbditos probables había sido incluido 138 • Desde Roma se escla– rece al P. Javier que pertenece a la provincia capuchina de Navarra-Aragón; pero que puede continuar trabajando en el Distrito matritense. El último día de septiembre de aquel año (1904) "el P. Javier, arrodillado (como todos) de– lante de N.P.Rmo., que tenia en sus manos un Misal pequeño", pronuncia en nombre del claustro de enseñantes la profesión de fe, previa, según costumbre, a la apertura del curso escolar inmediato. El día 29 de septiembre último había sido nombrado "auxiliar y representante del Rdmo.".(B.Cieza). Elenco formado por los PP.Tomás de Estella (Física, Química y Fisiolo– gía), Jose de Lecároz (Matemáticas), Joaquín de Beriáin (Filosofía), Simón de Bilbao (Agricultura, Historia Natural), Manuel de León (Latín y Griego), Vic– toriano de Ollacarizqueta (Matemáticas y Filosofía), Tomás de Larráinzar (Or– tograía y Caligrafía), Ignacio de Aldaz (todo el Preparatorio), Evaristo de Le– cároz (Historia, Religión y Moral), Victoriano de Larráinzar (Latín y Griego), Manuel de Vivero (Latín y Dibujo), Bernardo de Azpilicueta (Latín y Griego), Fernando de Santiago (Teneduría, Legislación, Francés), Pedro de Leiza (Ma– temáticas), Tomás de Elduayen (Gramática Castellana y Latín), Calasanz de Ur– dax (Historia y Francés), Fortunato de San Sebastián (Estadística, Geografía), José Miguel de Aldaz (Matemáticas), Juan de Leiza (Cultura General). El P. José Miguel, apenas estrenado, goza de prestigio: el profesor del Ins– tituto de Pamplona, Sr. Irigoyen, ha elogiado el programa ampliado de Arit– mética razonada, compuesto por el P. José Miguel; y el vice rector del Colegio, P. Javier de Sangüesa, le juzga insustituíble en la vigilancia de sus muchachos durante la época de exámenes en Pamplona, porque nadie como él sabe lo que son 139 Es lamentable que el P. Eusebius no fuera más preciso en sus cronolo– gías. Por el momento quedaremos sin saber cuándo acometió al P. Llevaneras aquella neurosis inoportuna, que le obligó a refugiarse en Mallorca; nuestro in– formante la hace coincidir con la vice rectoría del P. Javier de Sangüesa. Quizá. Es el caso que el 30 de septiembre de 1904 preside en Lecároz el acto solemne de la profesión de fe y el 15 de. febrero de 1905, cumpleaños de su hermano el Cardenal Vives, "aunque algo quebrantado de salud", saca fuerzas de flaque– za, celebra la misa colegial orquestada y al final de ella recoge las felicitaciones 138. Fr. Xavier M' de Sangüesa al Rdmo. P. Bernardo de Andermatt, Min. Gral.; Madrid, 3 de mayo de 1902; id. a id. 3 de sept. 1903 y 19 de julio 1904. Respuestas de Roma, 15 de mayo de 1902 y 11 de agosto de 1904. Fr. Mariano de Vega, min. prov. de Castilla al Rdmo. P. An– dermatt; Bilbao 21 de noviembre de 1903: AG, G-38, Roma. En la carta de protesta del P. Llevaneras se añade que el P. Xavier de S. se había retrac– tado formalmente de su petición de ser incorporado a la provincia capuchina de Navarra-Aragón. 139. Fr. Francisco Xavier de Sangüesa al Rdmo. P. Joaquín de Llevaneras, en Roma; Co– legio Seráfico de Lecároz, 25 de mayo de 1905: ACS, III-3-1 , Restauració. El P. Tomás de Estella pasó a la provincia de Navarra-Aragón el 26 de enero de 1905; le sustituye en su cátedra de Física el P. José de Lecároz. 96

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz