BCCCAP00000000000000000000182

ART. IJ.-DEL AYUNO 79 -en _ponderar las ventajas d-el ayuno vanto para ,pro– griesar ,en las virtud-es, como para extir,p,a,r los vicios y sobre todo ,para refrenar la concupiscencfa ,de la car– n-0. Por eso el s-0ráfrco Pa,dre, después de haher ha– blado de la oración, nos impone em segui>da algunos priec-eptos sobr,e -el ayuno. P,ara comentarlos debida– mente, hablaremos: i.º, d-e los tiempos o días en ,que deb,en ayuna,r los frailes; 2.º, del modo die ayunar; y 3.º, de las causas ,que ,excusan del ayuno. § 1. 0 DE LOS DIAS DE AYUNO TEXTO: "Y ayunen desde la fiesta de todos los Santos hasta la Natividad del Señor. Mas la santa cuares– ma que empieza desde la Epifanía y dura cuarenta clias continuos, la cual el Seríor consagró con su santo ayuno, los que voluntariamente la ayunen sean benditos del Señor, y los que no quisieren no sean constreriidos; mas la otra hasta la Resurrec– ción del Se1íor, ayunen. Y en otros tiempos no es– tén obligados a ayunar sino el viernes". 91. Los ayunos impuestos por la Regla.-Cuatro ,tiempos distLntos se d,estimm ,en la Regla para el ayuno de los frailes: des 1 de la fiiesta d,e Todos los San– los hasta la de la Nativi,dad, la Cuar,esma llamada "b,endita", la que pr,ecedie a la fiesta 1de la Resurr-ec– dón y los vi,ernes. i.º La Cuaresma de Navidad.-Esta cuaresma, que dura 1 d,esd,e la fi.esita de Todos los Santos hasta la de Navidad, ,es ci,er1tamente ,obligatoria bajo cuipa grave, pues Cliemente V (1) la ,cu~mta ,entT,e Jios preceptos equivalitmtes. Según opinión unánim,e ,no ,es 1 tán com– prendidos ,en dicho ayuno ni el día de Todos los Sa'll– tos ni el ,d,e N,avidad, a no ser q,ue ,caigan ,en vi,e,rnes. 2.º La Cuaresma llamada "bendita".-Según se d'i– ce ,expre,sam,ente en la Re,gla, iesta Cuaresma, que dura cuarienta •días seguidos a partir d,e la fiesta ,de la Epi– fanía, no es die obligación, sino de consejo. Dos raz 1 0- n,es alega el seráfico Padrie para irocomendarla a Ios (1) Exivi, art. III, n. 2.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz