BCCCAP00000000000000000000182
15G CAPITULO VI rnurHmran •d~! sus lver:rnanos, 1111 s,e pn,stan a ayudarles ,en nada, ni :,-·aben sovortar sus defrt'los? P•or 1rnuicho tflW brillPH ,•n otra;; Yir1tud-r,s •eslán muy J,ejos del ,es– píritu del s,er;'ifi.c11 Pa,dr,e y de la vm~daclera p"rf.e1c,cióm, quP ,·on isle fül la carida·d. TEXTO: "r si alguno de ellos cayere en enfermedad, los otros frailes deben servirlo como querrían ser servirlos ellos mismos." 175. El precepto de cuidar a los frailes enfermos.– No calle du,da ·de ,qu,e en las pala,bras transcri'Las i!IIl– pon,e ·el ,s,e,ráflic.o Padl',('\, con obligación ·gr,av,e, el •cuida– do ,tle los enfermo.s; y así ,es lá 1d,eclara,do ,explícitarrwn– t.p por Cl"m-e,nle V (2). tI.;stp •pn!c.,,erpü, afecJta HU 1pri1mer Jugar a I,os Sup-e– riO'r,•s, los niales ,están ,obligados gravem,enl,e a pr,o– curar a los ,pnf•e.r1rnos 1c;uanlo s,ea 1rncesario para su hi,en ,espiritual y corporal, sin al,egar por lo ,qu,e a é&tfl últi:mo se refi,er,e, como e:xicusa, la •poh:rieza; p,u,es la ,ca_ ri1dad está sohr,e la pobreza y pu,e,de en 'Cierto mod,o ,d,ecirs,e qu" la H,egl,a ,en •cuanto a los -enf,e;nmo,s rpierd,e to,dos sus derechos. P,ero, com,o los Suiperi-ores 'J)Or razó;n ,ct,e sus mu,chas ocupaci-ones no 1pueden llevar ,e] ,cuidado directo id,e los ,e,nf,rnmos, dieb,en ,s,eñala:r algún religioso idóneo ipa:ra ,qu,e, l,·s s 1 upla en ,e] ,cumpUmien,to de ,esa gravísiima ohliga,c,ión. Solrnrmmte cuando lo,s :Superio:r,es y los ,ení'enmeros ;no cumplan ,con .su ,deoor, tioo,en J.o.s demás r,eligios,os e I id,e cuidar ,a !0;s enfe11mos o suplir las ,defi 1 ciencias observadas. 176. Deberes particulares que i,mpone el precepto de cuidar a los enfermos.__;Múltiples son los 1 dieberes pa11ticulaTes que a los Sup,eriores, ,enf.er ,m,eros y ,sim- 1ples sühditos i1m1p::m-e el pr,e,ce¡¡to ,de cuidar ,a J,os oen– formos. a) Los Superiores mayores dieben prov-e-er al tras- (2) Exivi, art, 3. n. 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz