BCCCAP00000000000000000000182

ART. VI.-MUTUA CARIDAD 155 sino po,rqu,e ad-emús de eso d,ebc e:xl,eriorizars,e en pa– labras afabl-es y obras ,d,e mís{)ricordia así corporal cu,mo cstpiriLual. El prirnero de esos ,cara,eüwes ,de la caridad ,cte los Frail,es :'.\1'enor,es f!Slá insinuado en las palabras: "y ,en cualquie,r lugar donde estuvier,en y se hallaren los l'rail,es"; y ,el ,seguudo 'al ,decir ",que s,e ;nuestren familiare;; ,entre sí y cunfiadamente mani– fiesi)e ,el unu al otro ,su ne 1 cesida1d". P,urque si no hu– llÍ'l'S{!ll d,\ socorrerse y ayudars,e mutuam,ent,e en sus n-ecesidades, ¿ a <1ué e unduciría el rnanifeslá:rselas ,el uuu al otro'? 174. Norma ~e la caridad entre los frailes.--Al re– comendar la rnuitua ,caridad, da ,esta razóin el seráfico Padr,e: " 1 p,orqu€ si la madre ama y cría a su hijo car– ual, ¿tcuánlo ,con ,mayor dilig,encia debe cada uno aJIUar y l'Uidar a su hermano espiritual'?" "La cons,ermmcia ,es man.ifoesta, dice San Bu€nav,en– atura ( 1), ,corn,e111tando ,est,as palabras; ,porque ... t-e– ni,emfo ,el a'mor d,e 1 caridad por fundamento un bien in– finito, ne,ce,sariwm,errte tiene que ser más fuert-e qrne cualquil()r otro amor qu,e, como el d,e las 1madr,es 1 para -cun sus 1hijos, se base ,en un bi-en finito." P,ero ,en ,el amor materno 1 no sólo 1 debernos v,er un mulivo, sino tam:llién y sobre todo una nonrna de nuies– lra ,earidad. Para eso, cons,i,derieirnos lo que una ma– <lrli hact, por su hijo. Coanienza ,poT darle cuarnto ,tie– n,e, has ta su misma .sangre; una v,ez nwchfo, se ,desvive ;por alim,¡fütarlo y d>Oft(mdierlo de todos los •peligros; 110 l,· 111101,estan sus vagidos irnporl,unos, llli le dan en ros– tr-o sus miserias y suciedad; haic,e d-0 medianera para reconciliar!{) con ,el 1iwdrn irritado y se esfuerza por buscarl,e :pu-rstos honrosos, sintiéndose feliz, ,cuando lo ye amado y alabado por los hombres. Por itod,os es– to:~ sacrificios la ,madr,e no pMe ninguna recompensa; su felicidad ,es ihacer la de su hijo. Tal, mej,or dicho, mayor aún, según ,el seráfoco Pa– <ln', dehe s-er la ,raridad af-ectiYa y -efec-tiva de los Frail,,s l\fonores mitre sí. Por eso, ¿ qué p,ensar ,d,e aquellos religiosos qu,e piensan mal, tienen envi,dia y (!) In cap. VI. Reg. t. VIII, p. 425.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz