BCCCAP00000000000000000000182

ART. V.-DE LA EXCELENCIA DE LA POBREZA 156 -----,-~- e:xwhüda ,d,el todo la •eudi 1cia, ,que es ,el Y€n'élillü de la ca– rida:d. Piero la ,codicia no d,esapar,ee,e ,d,ll ,todo, sino •cuando se ,dpj,an las c,usas d,e hed1u y d,e ,corazón; por iesu, así cmnu la 1·aíz de todos los mal,e,, ,es la 1ccJdi1cia, así la allísirna pobreza •C8 la raíz y princi'piu ·de la ·per– fe1c.ciún." Y a la Y~'rtdad; ¿,quién 110 ·H, (!Uil la Yerdadier,a po– br,eza favore,c,e el ej,er;c:i,cio 1de Lo das las vir,Lud,e,s '? ¿ Quién IHl Ye que la pobr,eza fomenta la humil<dad, •con las humillaciones a ·¡¡ue expone; la ob,edie 1 r10ia, purifi- 1cando ,,1 corazón d,el ,d,e.sordenado aip,ego a las ,cosas ,e:xLeriores, qu,e no poeas vec€S €·S 1 causa d,e resi,st,erncia a los mandatos d,e los Sup,e,riores; 'la t,em1planza, obli– garndo al us,o mode 1ra 1do de lo das las 1cosa•s; la pureza, <lo'll1ando por las 1privacion,es lo,s 'ap,e1litus de la carn,e; lh rnrida,d, sup,ri1rnit'ndo el mío 'Y ,el t.uy ,o, orig,en d,e tan Las dis 1 cordias; y la 1c01nfianza en la Pr.ovidiencia, moviendo a los que s,e V('n privados de lodo a ie,sp,erar lo rwcesario 1de A 1quél qu,e susl,enla 'a to,da ,c,arn,e'? Todo esile ,conjunto 1d.:1 virtud,e,s, juntarnent,e ,c,on l,a far.ili<la,d para la oraciÓ'n y ,meditwción es ,el gran pre– rrni·o de fa po.bnlza, y si no todos los 1 qu,e la profesan llegam a la 1p~,;1,f,eJc1ción, es 1p,orque no la rpra0liican de– bidarn ,e.nt ,e. 172. La pobreza 1seráfica recibirá los mayores pre– mios.-La ,exc,elencia die la 1p,nbreza seráti,ca ,estriba, en úlli'rno lugrur, en los ,grande,s ,pr,emios que le aguardan en la at:ra vida. Ella, di 1 cie ,e.l seráfi>co Pad,r,e "ha insti– tuMo a v,osotros, ,c•arfsi 1 mos hermanos :mfo,s, ih,erederos 'Y rey.es del ricino de los 1ciefos; ,ella ,os ,con,du,cie a la tierra ,de lo,s 'Vivi,entes." Mas los ,promio,s >die la pobr,eza no 1quiedan re,serva– ,dos •e'X'clusivwment,e 1 paira la otra vi,dia. El mismo Jiesu– c·ri s to ( 6) prOlrnie,tió iel ciento ,p,o,r lllilO, ,aun ien •est,e mundo, a los que ,dej'asen todo p,or El, y la ,expierien– cia vienie diemostrando ,sin c,esar, ·que los Frailies Me– nor-es ,que olbserv,a,n fiel!rniente la R,egla, puieden Tepie– Ur ,con ,el Aipóstol ( 7) ",que sin ten,er nwda lo p,os,eien todo."' (6) Marc. 10, 29·30, (7) 11 Cor., 6, 10.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz