BCCCAP00000000000000000000182

ART. V.-DE LA MENDICACION lbl d-erveia y dis 1 creta solidtud en 'proeurar lo neoosario para vivir. .El juieio sobre lo que debe ,,;,er considerado super– íluu o rve,cesario ,correspond,e a los Sup,er,iories (2); y para furrnarlo hay que aLendel' sobre todo al número de los frailes y a la ,calidad d,e las provisiones, de mo– do que "en nuestros conventos no s,e haga provisión alguna, aunqu,e S'tla necesaria para ,el sustento huma– no, a no ser para poco,s días, de aquellas cosas que se pueden p,eidir diariam,ent,e. Pero bien se podrá, según las ,exig€ncias de l,os Uempos y lugar-es, all,egar ,en mayor almndancia a,quéllas que sólo se hallan rara– m,enl,e o una vez al año, y aquéllas qu,e no 1 pueden pro- 1'urarsie sin nicurri.r a p,ecunia" (3). Por consigui,e111te, "1p,oidr{m y 1 delJ.erán los Superior-es lo 1 cales haic,er para el afio las provisiü"nes ne 1 cesarias de vino, aooi-te, y d-ernás cosas qu,e no pu,edien obtieniersie 'Pül' l'a m~ndi– caicirín íCUoüdiana" (4) . 169. Modo de mendigar.-Cua-tro virtud,e,s sobre todo ,deben practicar los frailes que, oon el mérito ,de la o'bedi,encia, salen a la nmosna, a saber: 'humildad, olJ.ediiencia, confianz,a en Dios y mo,de,sitia. La humildad han de mostrarla, no avergonzándos,e de p,edir, no em– pleando tono altanero al dirigirse a los bienhechores, dando gradas 1 por las Hmüs'nas riecibiid,as, po.r ·peque– ñas e insignifkantes ,qu,e s-ean, y no enojándose, al ser irnal a,cogidos 1 po,r la g,errte; la obediencia, 1 ncl com,en– zando la 1 cuesta 1 ción, sin liiceuc.ia del Superior, 'no ne– gándose u OJ)oni€ndo 1 difliculta 1 die•s cuando éste la orde– na, no 1 d,esviándos,e d,e los itinera·rios ma.r,cad,os por el 'mismo, y ,ej,ecutand•o sus indica 1 ciones en lo rderenite a la ,cantidad die las limos.nas; la confianza en Dios, esp,erando que mov,erú a mis,ericordia los ,cor,azones de los hombre,s y ,qu€ no l,e,s faltarán a e!llos ('los limos- 11eros) las gracias nec,esm·ias para sali:r il ,es.os ,de lios no pn<'os p,elig,ros, a qu,e han d,e verse e-xipu,estos en su ,ro,cie ,con los hombrr,es; y la modestia, guardándose de .todo ,e:x,ceso en la 1 comida y ,d€ ju,eg,os y a,c,cione.s im– propias del hábito religioso, evitando en ,c;uanto ,s,ea (2) Exivi, art. XIV. (3) C. C, n. 118. (4) Ord. 158.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz