BCCCAP00000000000000000000182
150 CAPITULO VI zón Ul' su úmtidau o ,calidad 111J se,rn ,contrarias 'ª la saula 1pulJreza. l'or ,consiguienl,P, si pur lales medio.s lugrau anegar lo uece;;anu para ,ivir, no Lienen por qué ai:udir a la 1rnneücm1cia, y ;;oJa,menL'tl cuando fa- 11,m aqUL;,llos, s,e hará relativamente necesaria ,u ,obli– gwtoria la mend}ca1ción. 167. Condiciones requeridas para la mendicación.– Dos cunlli1ciones se r,equi,enm para que lícitamente 1_¡:me 1 llau rwllir limosna los frailes: 1.", que sirvan a Dios ,cun íid,elidad, y 2.", qu,p sean verdaderamente po– lmes y ,estén 1rncesitad,os dn l,ts ,co.sas que 'pidien. i\Iuy bi,eu d,emuestra SanLu Tomás (1) la primera ,de dichas comdicion,es. "Puesto qlw las limosnas, di- 1ce, se llacm1 a lüs religiosos a fin d,e ,qu,e, ,eul,r,egándose éstos ,más librmnent-0 a los ,ados de pi,e:dad, se hagan parHdpes d,e los nüsmos 1'os bienhe,chor,es, ,sería ilf- 1cito a'provochar.s,e d,e las lirnosuas y d,escuidar los d-e– b-eres religiosos; pues 1 obrando d,e ,esla man,era defrau– idrnían, en ,cuanto es,Laba de su parfo, la intención ,d,e 1qui'(mos l,es favo 1 r'e 1 cían con sus henefl:cios." No m,enos la ,ct,efraud,arían, no cu1111pliern:1'0 la se– gunda de la,s condiicio11es; es d-ecir, pidiendo limosna 'sfo 11,evar una vida pobre, ,o si'Il verda,d,era noce,sidad 1 pr,ese11t,e o inmine;nt,e. Los bienlwchor,es no qui,e,ren favor,e,c,er eon sus limosnas a los ri,cos, sifü) a los 'PO– bre,s, y no a lo,s pobres fingidos, s,i'Tho a los verdade– ramente 11,ec,esiitados. D,e ahí ,es qu,e p,edir y aceptar li– mosnas sin ver,dad,era n,e;cresidad dieba ,consM,erars,e, cormo runa es 1 pe 1 cie de ,hurto y despoj,o ,i 1 njusto ,d,e los otn}s ,pobr,e,s. 168. Cosas que pueden pedirse de limosna.-De lo dicho ,en el número anterior sie ,colige que no puiede ,ser ,ohjebo de rnendi1ca 1 ción c,osa alguna que tenga razón ,de sup,erflua, o qu,e se 'd,esLine para luwer a:corpios qu,e bast,en para largo tiempo. Mas esto último ,solo ha de ientend,erse die aquellas cosas ,que puedm1 pro,curarse en todo rti,empo; pues, aiurr1qu,e la 1confia 1 nza en la divi– na pr,o'\·idencfa ,exige que no >estemos preocupados e inquietos ·'por el día die 1rnaüana, no ,excluy,e <Ci,er,ta ;pr,u- (1) Summa, 2, 2, q. 187, art. 4 (en el cuerpo).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz