BCCCAP00000000000000000000182
146 CAPITULO VI s 1." .}L'\..LICIA DEJ~ PECsi..DO DE PlWPIEDAD 162. Gravedad del pecado de propiedad.-Sif,mpre s-e miró ,en la Iglesia ,con especi,al horror y abomina– ción el pec;¡i,do d€ propiedad. Y con razón; pues ad,e,más ,d,e la 'll1alicia •d{l hm,tio que con S. Basilio, S. Agustín y S. Bernardo le atribuy,en los Santos Padr,es, neva la -O{l sa,crilegio real, ,cuandu el r{llig·ioso se .apropia las cosas destinadas al uso ,d,e la Co.murüdad, 'y denuLa si,emp 1 r,c una ahuminabl,e hipocresía en quien lo com,et,e. D,e ahí la:; gradsimas penas que desd,e la má:3 re¡motn antigü{ldad se impusiero'n a los J:,eligiosos propietarios. San Jerónl,rno ( 1) nos habla de un aicuerdo adoJ)'tado por los anciano,; d€ ,enL,er,rar a los reos d€l pe'cwdo de prupi,edad con la e.osa rupropiada; y San Agus.Un (2) y San (iregu·riu \3) nos ,cuenta,n casos con>el'€ 1 to.s de mon– j,!:l a quh'lH'S se {mlierTó rn lugarPs inmun1dos junto c'Om. sus di1tPros, mientras los 1n',esenl,es ,deicían: Tu dineiro S'é'a nllll ig,1 ¡mra l:u perdiciún. Y d,e tal 1man,era s,e fué genera !izando la p,ena ,de 'priv,a,c,ión <lr sepuHJ\l'ra e 1 cl€– siúsLirn contra lo,s 'r'E'ligios,os ·propi,etarios, qu,e en el Concilio Lawranens,e (4), 1baj,o Al,ejan,dro III, la 1cos– turnhr{1 se rnnviriliú en ley res•prdo de todos los reli– giosu,;, a •qui,en,e.s en la hor.a d,e la ,mu,e,rt,e s-e ,Sül'lpir-en– -c!i,r,s,r ro;n peculhi y no ,rfrr sen 1pruebas de arr,ep,en,ti- 111i,•11t ,, 1dP su p,e,cadu. Iluy no -exist,rn ,r·stas p,enas, al menos ,oomo "latae ,-pnl·Pn: üw ,. : con lodo ,,n ellas ern~ont..ramos un argu– •ment o dPmostraLiV{J de la g.ravedad y ill1alici,a d-r•l P*'– {'H do ,fü, prnpi,edad, pueslJo ,qu,e la p,ena infligida es c,ri– t,erin 1wgurísi1mo ·para con:o•ce·r la graveda 1 d de una falta. 1G3. Gravedad de materia en el pecado de propie– <lad.---1. A11m¡ue e.! p,eira•do de ipropiedad s,ea :de sí gra– ,,e, los teólogos adlmi1te11 -en él parv-eda 1 d d,e ill1a'leria: n,.a,.: n,·, rond,en,en ,er1 det,er:minar la ca'filti,dad ,r-equeri- 1dn pn ra constituir p,e,c•ado graYe. ,Sosti,en,en algunos qu,e par,1 ,(!€terminarla hay que t.ener en •cuenta las p,e,rso- (1) Ep. 4 ad Eustochium, c. 33: Migne, P. L. 22, 418-419.' (2) Serm. 5 Ad fratres in eremo: Migne, P. L. 40, 1245. (3) Düílo!,. J. 4, c. 5''i: Migne, P. L. 'i7, 421. ('1) C. 2. X, 3, 35.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz