BCCCAP00000000000000000000182

ART. lll.-DEL USO DE LAS COSAS 101 de las cosas.-Para qu,e lus Fr,Lil•PS .:\1-enures pu,e,dan usa.r lícita,m,e1nt,e ,de las cusas •fre re,quier,e,n llrres condi– ciun-es: !.ª, qu,e el •uso s•ea -eslr*''l',ho o moüerado, s,egún lo,; ('asus; :.>.a, ,que el uso eslé rnoliv,aüu por ruma n,e,c,e– rsirla,d 1 p,u·r l·o uwnos racional o armmodada; y 3.", qu,e roue111le ,,,1 religiuso con la U.oon 1 eia d+ü Sup-eTi-or. Vamos a explicar dd,• nidame.n t P r•,a!da una rl,• -esüts condicio– ne,.¡. 154. Uso estrecho y moderado. Cosas en que es obligatorio ~I iprimero y permitido el segundo. Normas para conocer cuál es el uso moderado líc'ito.-1. •Con re– la,eión a la ipobTrza, ,¡_,l ru•so de las ,cosas pued,o s,er (lS– lrecho o 1m1od+!ra,do. LláJmas(o +lst.r,eoho •el qu,e sMo p,¡_ir– rrnil,e l•u impre.scindibl,e pa,ra vivir, Ue,v.a por lo rnisimo 1 co,nsigu ,diveri:ias privadunes y 1mol,eslias y ,es 'Pl'O•p'o d,e \.os que s,e ('IH'ue,ntT.an ,en extr,ema pobr-ez,a; 'l'On un solo traje, -P,O'I' ej-e,mpl10, y aiquél gasrtado y viejo, para ,:u·h1·.ir,H\ y con sólo pa·n y 1 1,egumbres para d ,sust,ento. El 1uso ~is mod,prado, cuando igua1m-enle alejado d-e la opul,enl'ia 'Y de la mism'i,a, ,ni pad,ece las ·priv.a,cion,es de ésta, ni goza ,d,e las comodid3Jdes d,e aquélla. 2. Preceptos 'hay en la R,egla .s-eráfica, qu,e seigún ,expresa dedaraición ,de Clem-ente V ( 1), ilffilponen el uso ,estJ'€c,ho en alg 1 unas ,cosas. Tales son los 1que det-ermi– :nan ,el nú 1 mero y calidad 1 de los v-estildos y 1p,r,01hiben el ,calzado, la eiquita1c,ión y el di1nero. Pe1'o tuieTa 1 de ·esto, s•egún ,e\ sPrrltir colffiúm •de los ,e:x;po,sitor,es, en tod10 lo d•e– rnás nos ,está p,erimitido el uso 1moderado. Y a la verda,d; ni d voto ,d,e IHJbr,ez,a, 1ni ,el precepto d,e la Regla, ni ,el esta·ct•o d,e ,altísima ·pobr-eza •exigen el uso estreclho ,de ,tO'das Iras cosas. No -el voto, pues ip•or él s,olo pTo,m,etemo.s vivi'r sin ,propiedad alguna; rtaimpo_ c•o -el preic-epto de la R,egla, pues p,or él tam solo se p1'o– hib-e el din-ero 'Y la 'l)ropi,edad, así en 1comú1n ,como en iparücu.\a.r; tampoco, finalm-em'te, el estado dr-e altísima pobr-eza, 1pu•es rno -es éste otra cosa ,que el I'esul1tad,o d,e la abdkación abs•oluta ,de toda propi,edad. La 1oues.tión, 1p,or lo demás, -está y,a auténrtkam,ente r-esu,el1ta. "Según la Regla y 1 tioda VNdaid, dic,e Nicolás III (2), sie con- (1) Exivi, art. XVIII, n. l. (2) E:dit, art. lll, n. l.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz