BCCCAP00000000000000000000182
ART. ll.-CONTRATOS PROHIBIDOS 1J5 considl'.r,en y reciban é::;lo·s c-omo algo qu,e les ,corres– pond,e de der,echo, ::;ino 1.:amo una 1im1Jsna, y como t.al Lambién deb,en T-edamarlo ,en caso de n,e,c,esidad. Y ¿,qué ha•cer si los l1erederos se niegan a cumplir ía volunla,d del te::;Lador·! En esos casos, •corno ,en otros par-ecidos, nu queda a los Frailes M,mor,es :más re,curso que a11-elar a la concienóa de los interesadus; y si se ob:;<tinan en no ,cumplir con su d-eher, ,pueden acudir al Obispo, no 001rno a ju-ez, sino ,como a padre 1de los 1p-0- bres, a íln d~J qu-e, según le prevfone Nicolás III, haga cumplir las piad'0sas voluntades id,e los difuntos. 152. Los l,agados perpetuos, los que llevan carga de Misas y los destinados al culto.-Entre los legados mer'(}cen ,considerwcióin espedal 1o.s 1pe,rpetuos, los que 11levan t~arga de Misas y los desLinadoí,, al ,culto. 1. Háse dis,cnti'do grandemeinte sobr;e la licitud de los legados peTp,e,luius, si,cmdo muchos los autor-es qmi los combatieron como -lo-talmente ilíicüos. Pero el bre– ve de Urba1no VIII EXPONI NOBIS (27 de Julio de 1637) y las dsiclarar:,ion,es ,de la Santa Sede (16) no ,dejan ya lugc1r a dudas. S,egún dichos ,do.¡mm,e1rlos los lega,d1 0s rperpetuos s,011 lícHos a los Frailes M-tmores, pero ,con tal ,d,e, que se n,cib-an por vía de pura y simple limo.s– 'Irn. No tienen, pues, los frailes dere•c 1 ho alguno sohre ,eUos; pero no po.r eso deja 1n los herederos de ten,er verdad-era ,obliga,ción de -conci-encia de ,ejecut,a.r 'las 1pías vol:untwdes de lo,s bienhec 1 ho.r,es. 2. A veices los le,ga.ctos llevan consigo la ,obligación d,e celebrar d-eterminado nú:rn,ero de l\Iisas. Si ,en tales l.ega:dos hnhiese verdadero ,contrato, por el que una par– te se com:pl'lo•metiese a cel-eb.rar las Misas conv,enidas y la ot-ra a ,entregar los estipendios señala1dos por el testado.r, no s,erfan líciitos a los Frailes 1\1,enor,es. P-ero si se ,excluyen todo contrato civil y la ,administración del legado, pu-eden los Superiores a,ceptar la carga de i.\'t:isas a él aneja, prot.estando 1por escrito (17) que la cumplirán, si~mpre ,que 'lo.s herede,ros, sin qiu,e los frai– les quiera11 fo·rzarles a ello, entreguen los estipendio.a fijados por el t-estador. La d-elica,d-eza id·e estos asuntos (15) Exiit, art. XI, 3. (16) Bizarri, Col/ectanea, p. 372. (17) Véase en el Autor la fórmula; p. 412, nota 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz