BCCCAP00000000000000000000182

ARf. 11.--CONTRATOS PROHIBIDOS 133 uso; p,enJ pufH.km ha<e(•rla:,; Prllrt) sí, 1pues Lambién los p,equ-eüo,-; r,egal-os '.·es e,,lán p,enmili<dos por los Sumos Pontíflc,es. § a. DE LOS TESTA:.rnNTUS y L-E( i_\l)OS 150. Noción de. testamento, y actos relacionados con él prohibidos a los Frailes Menores.--1. Testa,m,en– to ,es la úHim:1 vo•ltillll\;a.d., t·ou instítuciórn dir,ecta del he– :ned•ero, a qui,en 1tr•as la ,muerte ,d,él t,es·tador •pasa el -do– minio d,e las cos·as <lej:adas en ,el lies•ta1mento. Para >ha– -cer lPslann,e:nlo se r,e,qui,•n• posesión de J¡i,en,es t,ernpo– ral,es y lib.r(! disipl0s1ció.n 1d*• lo.s mismos. 2. ne lo didho fáJd~m,enlie se colige qu,e los :Frailes Menor-es no 1 pueden testar, ,o di·spon,er ,de las cosas de .su uso .sirn f'x:¡inisa lieienci:a die sus Sup,erior,es. ,Los :Frailes M,en.ores tampoco ·p,uedem sie 1 r ,alba1ceas o f:jeculur,e•,, 'le,;Liamemttarios, ni ser ,rnombrados hered,e– Tos. Lo ,pri11m!ro, •p,orq•tfü, cmno ,dic,e Clemente V (1 O), "la mayor par'l.,e, die las H!ces (las ,ej ecu1cion.is tes t'l– nwntarias) no pu,e,d,e1n ,des,eJmpeñarse sin pleito y ma– n,ejo o ad,minis-tr,adóa1 de ipecunia"; y lo sregunido, por– que segú,n -el mis,mo H.1omano Porutífiice ( 1 i) "-en las h-erencias pa,m al 1hered-ero no sólo el uso de la cosa ma,s la:n1bi-ém ~:l <domini-0 a su li-empo, y los di,c 1 hos frai– lies nada pued,e.n a<dq<UiTir rpara sí ,en parli-culaT ni ip 1 ara su Ord,en en común." Y la inca1p,aci,dad ,d,e s,eT '!Wm'br.a·düs her,e,deTos subsis– tie, ,;egúin lo ,dieichna taimbién Clemeinl,¿ V (12), a'Un ciuandu ,el t,eslam-ento llev,e la cláusula ,expNisa de ,que la h,e,rcn-cia ,se vemd,a y d,estifü! a uso df' los fraile,,, pues -en 1 tal rnso itemldrí.an , si no d 1dominio d-e los bi,e- 1ws ,d,ejados, •el ,d,ere!oh>o al v'alor de los mismos. Tam;po,co, aurn.,que, 1algunos lo afirmen, ·pueden r-e– ·caer las he 1 rencias en las igJ.e.sia•s de los :Frailes Me– TIOr,is. N10 debe distiwgui-rse, cuando rno dis'lingu€ ·el le– gisla1dor. 151. Licitud de la aceptación de los legados Y prohi– bición de exigirlos Judtoialmente..--1. El legado €S una (10) Ex/vi, art. XII. (11) !bid. art. IX, l. (12) !bid.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz