BCCCAP00000000000000000000182
CAPITULO IV cesarías o a pagar los gastos ihechos. No 1hay, ·por tan– to verdadero r,ecurso, cuando sie ·aicude al sus·Lituto ro– gándole qu'll ·compre o pague a·lguna cosa n,eoe,saria; sin que haga al caso •q,ue, para satisfacer las necesida– des •dt• ,lo::; frailes, el •sustituto ,ech•e ma•no die las li– mosn,as ,de1t-ernünadas o d,e las indifo,ren:Les. La razón para limitar, ,en la forma que lu hac,emos, la noción ,de r-ecur·so, s,e encuentra ,en la Regla y ,eu las 1declaTacion,es po1ntifi1cias. La fü,gla een ,efecto •dice que 'los Supie,rior,es t-eng,an solfcito cuidado 1 d€ 1 1 ffovefü' ·por In43dio d€ los arnigos es,pirituales ,u las we·cesi'dades ,d,e los frailes. Ahora bien, ¿ qué soilícito cuidado hac,e falla para acuictir al sustituto, cuando ú::;l,e dis.polh~ de liimosnas indiferent,es sufici·erntes? Los llomanos Pontífüc,es Nicolás III y Clemente V en 1sus •c1rnsili Lucion,es K\IIT l 1 ¡ y EXIVI (,2) resp€c.tiva– mente :declaran por su ,part<:J que ,el T-ecurso es 'JHWmiti– do y lícito, "cuando cesan o s,e agotan las limosnas". Así pues, lwn solo hay r,ecurso, ,cuando se acud,e a una per·sona rogúndol,e que con su dinero 1provea a nu,es– tras necesiidwd,es o pagu'C las d-eudas conlraí-das; y ,el sustituto ein modo alguno pued,e illarnars,e amigo ,espi– rilual. 2. Según la ,noción ,que acaba;rnos de •'Xlpone,r, el recurso ·pu,ed,e tem,r lugar ,de •diversas man,era's, aun ,sin rogar e'.X'presament,e a los amigos ,espirituales que nos favO'rez,can: 1.º, manifiestá:ndol,es l 1 a ,existencia de una necesi,dwd o el de·seo d,e pose,er alguna cosa, con irrte,nción de 1 mov,erl,es a que nos la procuren ,con su 1 di– ne-ro; 2.º. pidiendo licencia a los bi-enh,echor,e,s •para in– ve:r,lir ,en una 11,e•c,esi<da-d las 'limosnas det,er1JI1inad,as o concedidas 1 para ,otra; ,y 3.º, pidiendo d,e ·limosna cosa•s, que sabemos no 1 pu,ed,en dar,nos los bienhechor,es, sino ,recurri,errdo al dinero. § :2.º ¡,A QUIE,NF,S CORIU<)SPONDE RFXfüHRIR A LOS Al\UG,QS ESPIRI'fUAL 1 E'S? 113. El debeP de los Sup,erlores.-....JComo lo expre- (1) Art. VI, n. L (2) Art. VII, n. 2.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz