BCCCAP00000000000000000000182

ART. 1.-PROHIBICION DEL DINERO 95 --- mej,or :d,e;rnoslr.arla. Y no limita la ·prohibición a algu– nos frailes, sino •que la extiend,e "a todos", incluy,enJdo on ella por Jgual a los 1clérigos y a 1-os legos, a los ,súbdi,~0;s y a los Superiores. Y :para 1que 1nadi,e pi,ense en subte,:rfugi,os o pretextos 1 pa:r,a -eludir su imandato, ,ordena ,que "en ninguna maniera", es d,e,cir, ni ,en pro– :¡.Ji.eda:d ni en uso, y ni en propias ma,nos ni ·por medio d,e otras 1p,ersunas, se 1puedan :recibir dine:ros o p,e,cunia. Para aclarar más el s>Emti>do de este p,rec,e,pto exami– narie<mos: 1.º, ,qué s,e enlti,ervd,e por reci'bir !dineros o 1 pe– cunia po:r sí ·o •por interpuesta 1p,ersorna, y 2.º, ,qué es lo qwe •por consigui,ent,e ,está 1pr~hibido y 1pe,rtmHído a los F,railes resp,ecto del dinero. .§ 1.~ ¿QUE ISE ENTIENDE PiOR RECIBIR DINEROS O PECUNIA POR SI O POR INTERPUESTA PERSONA? 106. Significación de los vocablos dineros y pecu– nia.-1. Po•r dineros, según to1dos los expositores, s,e enrtien•de toda 1clas,e •d,e mon,edas ----"de oro, •plata, !cobre u otro ,metal- acuñadas 1por lo.s 1po 1 deres públicos •pa– Ta servir 1de h1struimen:to 1d,e pago ,en los ,c•ont'ratos de coimp:rla y venta y otros. Los bill~tes •de barnco s>e 1con– siid-eran ·también ,como dinero; ,pero no los sellos 1de co– :rreo, a no •ser ·que ,se ,e,1npl,e,en 1co 1 mo morneda; por e}em– iplo, para CO'm>praT libros. 2. En •cua,nto ,a 'la significación 1de la palaibra pecunl'a no están aco,rdies 110s eX'posito,res. Unos a·poyándose en la signHica,ción usu'a'l rde la pa– labra, >en la ,construceión gramruti>cal ,empleada e'Il la R,egla, que no 1di1c,e ",dineros ni <p,e,cmll'ia", sino "di'n e– ro,s o 1p,ecuni,a", y en la autoridad 1de Nicolás III y ,CJ,e– ment.e Y, qu,e •no 1hicieron distin:ción en'tre aimbas co– s1as, aflnmrun ser en:teTamente si'nónimas a!filbas voces. Otros por el co,ntraTio -Y al 1pa,rec-er ,con 1rnejor ac:uer– do- sostienen :que •pecunia 'tiene en la Regla seráfica una signiflca·ción pro<pia, y que con eHa •se designa todo aqu>ello, que es eslti'ma·b 1l-e en •preci·o, y se recibe por los Frail,es, mo •para ser consumido o empleado ·por ellos, sino riam utfüzarlo bajo 1tas&c1óm de p,re,cio, co– mo •me:di'o de •conmutarlo •por otros objetos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz