BCCCAP00000000000000000000182

, ,,..-· ...___ ·······, ·····••• ~· ,/ . ...___ CAPITULO IV QUE LOS F 1 RAILES NO RECIBAN DINEROS O PECUNIA 104. División del capítulo.--Las imis1rnas santísi– mas razornes ,que 1 rnovi,ero11 a rnuestro Señor Jesucristo a ¡ooco,mendar a sus A 1pósl,ol,es ,qu'tl "no ·poseyie,ran oro, ;ni ip'lata, ni dinero en sus bolsillos" ( 1), a saber, el cortar die raíz la av,arida, ejffl'citarlos en la ,confiamza en la divina Provide11óa y s·uprirnir toda ocasión d,e lujo y toda sos 1 pec'ha d>tJ fin>tJs ihastrurdos iein el ministe– rio, impulsaron 1también al sieráfiico Pa,d!rie a prohibir s,everarn'tlnte a sus 1fcr-ailes el ·dinero y la p,ecunia. Para ,expon,er bien este gTavísimo ,preoopto 1de la Tue– gla, hablar'tlirnos: 1.º, 1d'8 la pr,ohibiición die r,edbiir 1dine– tros o 1pecunia; 2.º, 1de 1 l 'recurso a los rumigos ies'pi,ritua– les; y 3.°, del sus.ti 'tuto y ,d.il síndico a·postólico. Artículo 1 DE LA PROHIBliCION DE REOIBIR D:ENEROS O PECUNIA TEXTO: "Mando fil'memenle a todos los Frailes, qw, en nin– guna manera reciban dinel'os o pecunia, por sí o por interpuesta persona." 105. Importancia y fuerza del precepto de no re– cit>ir dinero.~La forma ,ern•érgi1ca, ,en ,que 1eistá rieidac– ta1da 'la ,prohi-bición 1de rec-ibi-r 1din,eros o pecunia, !de– muestra bi>tJn a -las ,claras la importancia ,qu,e el será– fico Padre ida a esoo ,prec'tlpto ieminiente. No sie conten– ta con ,emplear ·ur1 ,térmüno "mando", que in,dica vo– Jim::Vta>d 1 de oMiga;r, sino ,que añade: "firmemente", para (1) S. Mateo, 10, 9

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz