BCCCAP00000000000000000000154
LO S CAPUCHINOS DE NAVARRA Y GUIPÚZCOA EN ACCIÓN 33!) y de comer carne en las cuaresmas, con tal que puedan ir a pie a los Capítulos 4. 4. Para cumplir la ineludible exigencia de su cargo, el General Padre Pablo de Colindres emprendió, a poco de su elección, la visita de las provincias de la Orden, comenzando por las de Italia. El día 3 de junio de 1763 lo vemos presidiendo la Congregación intermedia de Cataluña en Santa Madrona. El primero de julio llega al convento de Jadraque, de la provincia de Castilla, y el día 6 del mismo mes hace su entrada en Madrid. Tenía entonces sesenta y ocho años. El 28 de agosto de 1764 llegó al convento de Tudela, desde donde envió convocatorias para el capítulo a todos los vocales. El 15 de se tiembre sale de Tafalla, come en casa de los Hermanos de Beriáin y a las cinco y media de la tarde entra en Pamplona y se dirige al convento. A poco rato de su llegada se presentó una compañía del regimiento de Hibernia para hacerle la guardia, como a Grande de España de primera clase. El P. General, estimando el honor con mucho agrade cimiento dijo al capitán que los soldados podían volverse a la ciudad, que él estaba bien guardado en el convento. El. P. Guardián, al des pedirlos, mandó se les diera pan, queso y vino a todos en abundancia «y, como eran extranjeros y nacionales —dice la Crónica— bebieron potentemente» 5. El Padre Reverendísimo recibió las acostumbradas visitas del Señor Obispo, de los señores Virrey y Gobernador, de la Diputación, Ayuntamiento de la ciudad, Cabildo Catedral y personas de distin ción. La Comunidad de Padres jesuítas bajó también al convento a sa ludar al P. General. Al devolverles éste la visita le recibieron los Pa dres en el aposento del P. Rector, donde estuvo muy despacio, tratan do familiarmente con dichos Padres y con el P. Gaspar Reygadas, paisano del Rvmo. y pariente suyo. Visitó también al Señor Obispo don Gaspar de Miranda y Argaiz, que lo recibió con suma complacencia por ser amigo antiguo del Re verendísimo, con quien tuvo en Madrid mucha comunicación. Su Ilus- trísima hízole un regalo muy lucido, consistente en una arroba de cho colate muy exquisito, dos pemiles de Francia, un pomo de tabaco de 4 . Declaración del Definitorio General, 18 de mayo 1772 . Copia autén tica se inserta en Catálogo de los Capítulos de N a v a rra y Cantabria, al año 1773 - 1774 . 5 . Libro de Anotaciones, p. 160 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz