BCCCAP00000000000000000000154
Obispo de Pamplona una instancia contra los doce lugares del valle de Baztán que se oponen a la fundación. A principios de 1763 el Valle de Baztán dirigió al Rey unmemorial, donde se alegaban, entre otras, estas razones : «Los capuchinos no son necesarios para suministrar el pasto espi ritual del valle... Cada pueblo tiene su Rector y hay otros sacerdo tes que se dedican a ello, a mas de los religiosos observantes que re siden dentro del valle, dedicados al confesonario de las monjas del convento de Arizcun 18 y de un numeroso monasterio de religiosos pre- monstratenses que existe en él. »En el obstinado empeño de fundar no se hacen cargo los ca puchinos de la calidad del terreno, sumamente áspero, fragoso e infe cundo, como situado en la falda del Pirineo; y, aunque en él se ofrecen a la vista palacios y edificios suntuosos, no son producciones de la sustancia del país, sino de su misma esterilidad, que, arrojando del patrio suelo a muchos de elevado espíritu, han adquirido fuera de él por letras y armas los bienes de fortuna que no era capaz de tributarles». Suplica, en consecuencia, el Valle, a Su Majestad «se digne orde nar al P. Provincial de capuchinos de Navarra y Cantabria desista de la pretendida fundación en el referido valle y retire a los conventos de la Orden los frailes que ocupan el hospicio». En febrero de 1763 el Rey, a consulta del Consejo, manda al Pro vincial de los capuchinos de Navarra desista de la pretendida funda ción en el Baztán y haga retirar a sus conventos los religiosos que ocu paban el hospicio de Elizondo. La orden se repitió con fecha 17 de abril del mismo año, mandando que los capuchinos que existían en el hospicio del lugar de Elizondo saliesen de él en el término de ocho días l9. En cumplimiento de Real Orden los religiosos abandonaron el hos picio y el lugar de Elizondo el día 19 de mayo de 1763 ; el 22 del mismo mes se retiraron del Baztán y se agregaron a los conventos. De este modo la larga contienda por la fundación en Elizondo quedó resuelta en favor del Valls de Baztán. El hospicio y huerta de los capuchinos fueron adquiridos por don Tiburcio de Hualde, dueño del Palacio de Irurita. 18 . Este convento se fundó en 1 (¡ de febrero de 1737 , bajo la advocación de Nuestra Señora de los Angeles, por don Ju a n Bautista Itu rra ld e , natural de A rizcu n , secretario de Estado de S. M . el Rey D o n Fe lipe V , y su esposa doña Manuela M u n á rriz, natural de A lca lá de Henares. 19 . Los documentos a que nos referimos en el texto se hallan en el A r chivo m unicipal de E liz o n d o ; carp. P rim itiva M isericordia, leg. Papeles varios. LO S CAPUCHINOS DE NAVARRA Y GUIPÚZCOA EN ACCIÓN 331
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz