BCCCAP00000000000000000000154

LA ANTIGUA PROVINCIA CAPUCHINA DE NAVARRA Y CANTABRIA cesión iba el Iltmo. Sr. Obispo, quien también por la mañana había asistido a la función. Luego seguían los del Ayuntamiento de la Muy Noble e Imperial Ciudad de Pamplona, vestidos de gala y con el acompañamiento que acostumbran. Los demás cultos se celebraron en el convento de capuchinos, desde el día siguiente, 15 de mayo, hasta el día 23. El día 15 hizo la fiesta la Imperial Ciudad de Pamplona, predicando en ella el P. Francisco de Rincón, Lector de Artes en el mismo convento. El día 16 hizo la fiesta un devoto; asistió al altar y pulpito la Re ligión de los Padres de Santo Domingo; predicó el P. fray José Duque, Regente de estudios de aquella Universidad de Santiago. El día 17 hizo la fiesta Juan Angel de Bidarte, síndico general de la provincia de Navarra de los capuchinos. Asistió al altar y pulpito la Religión de Nuestra Señora del Carmen de la Antigua Observancia, y predicó el R. P. Maestro y Doctor en Sagrada Teología fray Buenaven­ tura de Arévalo. En Fuenterrabía las fiestas por los nuevos Santos se celebraron los días 15, 16 y 17 de mayo del mismo año 1747. El Ayuntamiento de la ciudad, como patrono del convento, hizo la fiesta del primer día, que se celebró con misa solemne, sermón a cargo de D. Joaquín Casanova, beneficiado de la parroquial, y procesión general con los dos Santos, san Francisco y san Félix. La Ciudad dió al convento cuarenta pesos y pagó el predicador. Los dos días siguientes estuvo la fiesta a cargo del Cabildo, el cual nombró por sus predicadores a los Padres Matías de Alocén y Domingo de Maurer, ambos del colegio de la Compañía de Jesús de San Se­ bastián. El Cabildo dió al convento para el gasto cincuenta pesos, y a los predicadores regaló una tarea de chocolate a cada uno. ((Los bienhechores —apunta el cronista —se esmeraron con sus li­ mosnas, de modo que, habiendo comido en los cuatro días —con el de San Félix, que se siguió inmediatamente y con la misma solemnidad— más de 150 personas, quedó mucho en el convento» 4. En Tafalla, estas fiestas se celebraron también por espacio de tres días, comenzando el 18 de junio de 1747. La solemnidad religiosa del primer día estuvo patrocinada por el Ilustre Ayuntamiento, que dió 300 reales de limosna para el gasto de ese día. «Después de cenar cantó la música la Salve, a que concurrió 4. Papeles del convento de Fuenterrabía.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz