BCCCAP00000000000000000000145

B U E N A V E N T U R A D E A L B O R A Y A 315. P U K E N P A T A K / J I O K R A P I A T E P E U T I A L / O P I L / I R A N L A M A L A N / M O N K R A I J O M U R E N K R A I J / P U E M E N P O N A P E K O R U J I A E N U A T A K L O L E / (R a y it a ho rizon tal) / M an in pan P . Buena ven tu ra / M I J I N E R I K A T O L I K / (D o b le ray ita ho rizon tal) / Con la s licen cia s necesarias / (D o b le ray ita ho rizon tal) / (A d o rn ito ) / M A ­ N I L A / (R a y ita ho rizon tal) / IM P . « A M IG O S D E L PA IS»», P A L A C IO 258. / 1901. 210 x 145 (165 X 100) mm. — 218 pp. Portada. — A la v. : «Es propiedad del Autor».—•Licencia de la Orden : «Caro­ linas Orientales, Ponapé Septiembre 24 de 1900. Fr. José de Tirapu. Superior.» (3). — «Prólogo», firmado por «Fr. Buenaventura» (5-6).— Texto, que consta de cuatro libros, que tratan de lecturas morales, geografía y relatos del antiguo y nuevo testamento (7- 203). -— «Toto», índice (205-218). El ejemplar que hemos visto lleva en la hoja anterior a la portada una dedicatoria al padre General: «Totana 9 decembris 1906» ; y en el anverso dice : «Traductio títuli : Manuale scholare sive lecturae morales, notiones geographiae universalis et explanatio antiqui et novi testamenti, ab initio mundi usque ad martyrium apostolorum, pro neo- phitis carolinis ex Ínsula Ponape exaratum. Auctore P. Bonaventura ab Alboraya, Miss. Capuccino». BCSL. 316 . K i ji n P u k / en kou l ja ra u i kan / oñ / Jo u lan kan / nan / Ponape / [P o n ap é , im pren ta de lo s capu ch ino s alemanes, 190 7]. 180 x 120 (143 x 85) mm. — 76 pp. Portada en cubierta y en rojo. — Texto, que contiene : «Kouli oñ Kot», o sea, 64 himnos en lengua ponapeniana, de los cuales los señalados con los números 6, 10, 11, 17, 26, 41, 49, 51 y 58 tienen por autor al padre José de Tirapu, religioso capuchino de la provincia de Navarra (1-58) ; «Koul en lokaia Latin», esto es, varias composi­ ciones latinas tomadas del breviario y de la liturgia, como son el «Asperges me», «Vidi aquam», «Pange lingua», «Tantum ergo», «O salutaris Hostia», «Adoro te devote», «Adoremus in aeternum», «Ecce Pañis Angelorum», «Veni Creator», «Ave maris stella», «O sanctissima», «Sancta, sancta, sancta Maria», «Stabat Mater» y «Salve Regina» (59- 67); y «Kapakap Kai», es decir, las letanías de la Virgen con ocho preces u oraciones más, todas en la referida lengua ponapeniana (68-73). — «Irán puk», o índice de com­ posiciones (74-76). Esta obrita, cuyo título en castellano quiere decir «Pequeño libro de cánticos sagra­ dos para los cristianos de Ponapé» y cuya portada no contiene más datos bibliográficos que los transcritos, nos consta por testimonio del propio autor (a quien también debemos la noticia de pertenecer las 10 composiciones dichas al P. Tirapu) que fue impresa el año 1907 en Ponapé, en la imprenta que los padres capuchinos alemanes llevaron consigo al establecerse en dicha ciudad en 1901. PAB, quien dice que tenía un ejemplar en su poder, que hoy es desaparecido. 3 1 7 . J O U L A Ñ K A T E K / T E / T I A K E N K A J A R A U I U I A U I A A K A N / K O R O J O K A I N E N E L A M A L A N R E N / K O T , P U E N K A - M A Ñ A I OÑ J O U L A Ñ / K A N M A U R J O U T U K / M A Ñ IÑ P A N / P . B U E N A V E N T U R A D E A L B O R A Y A / M IS . C A P U C H I N O . / (A d o rn ito ) / IM E N P U K K A N / J A P U I L IM E N H E R D E R J O U N E T — 9 0 —

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz