BCCCAP00000000000000000000145

B E R N A R D I N O D E O R I H U E I . A de 1903 por «Pedro Adán, Arzobispo» (1). — «Prólogo» firmado por «Fr. Bernardino de Orihuela, Director» (3-4). — Texto de los estatutos (5-8). — «Reglamento de la Herman­ dad del Rosario» (9-11). — «Sumario de indulgencias» (12-13). —•«Apéndice. iModo de recibir solemnemente a los fieles a la Hermandad del Rosario» (14). BVC. 281. M IS IO N E S C A P U C H I N A S / E n el rio M agdalena / M i p ri­ mera M isió n - In c e n d io del « F . M on toya». 235 x 160 (188 x 112) mm . — 9 pp. Es un relato, firmado en Riohacha a 24 de mayo de 1923 por «P. D ’Orcel» y publi­ cado en Revista de Misiones, Bogotá 1927, 468-476. B E R N A R D O DE T O R R I J A S Joaquín Zuriaga Gómez, hijo de Rafael y de Cristina, nació en Torrijas el dia 16 de febrero de 1882. V istió el hábito capuchino el dia 25 de marzo de 1899 en M asam agreli; allí hizo la profesión simple el dia 25 de marzo de 1900 y en Orihuela la solemne el dia 12 de julio de 1903; recibió la ordenación sacerdo­ tal el dia 9 de junio de 1906. Después de ser profesor del colegio de san Buenaventura de Totana, fue destinado en 1909 al Vicariato Apostólico de la Guajira, donde por espacio de veintiún años trabajó com o abnegado misionero, poniendo al servicio de su apostolado un dinamismo juvenil, no escasos conoci­ mientos técnicos y gran espíritu de sacrificio. Fue luegoprofesor del seminario seráfico de Masamagreli, donde, después de los sinsabores de la persecución roja, falleció el dia 29 de abril de 1940. B ibl . : S e gism u n do de R eal de G andía , O . F. M . C ap., La Sierra Nevada y los orfelinatos de la Guajira, Bogotá 1912; E ugen io de V alencia , O . F. M . C ap., H istoria de la Misión Guajira, Sierra Nevada y Motilones, Valencia, 1924, 201 ss. 282. E xp ed ic ió n a la L a g u n a de T u ca ca s. Formato vario. — 15 pp. a dos cois. Es una relación publicada en Ecos de la Misión, 1912. 283. E xp ed ic ió n a rrie sg ad ísim a a lo s in d io s motilones. 235 X 160 (193 X 113) mm. — 16 pp. Es una relación, llena de emociones y de gran realismo, suscrita por el autor en Codazzi y enero de 1916, que se publicó en Florecillas de San Francisco, 1916. 284. C a rta s sobre la G u a jira . 235 x 160 (193 x 113) mm . — 75 pp. Es una serie de veintidós cartas publicadas en Florecillas de San Francisco en dos etapas : la primera de las nueve primeras cartas en 1916; la segunda etapa con las res­ tantes en 1921-22. Aunque en estilo sencillo, con gran amenidad, va dando a conocer en forma metó­ dica cuanto pueda interesar de los indios guajiros; en las últimas cartas esboza la historia de la Guajira, dedicando páginas certeras a las antiguas misiones capuchinas y a la labor iniciada por la actual misión. Son dignas de haber sido publicadas en libro aparte, que suministraría datos interesantes que no se encuentran fácilmente en otras fuentes. — 82 —

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz