BCCCAP00000000000000000000144

[Cubiertas] 1
[Portada] 5
Presentación 9
1. Contenido de este estudio 9
2. Algunas observaciones sobre esta publicación 11
Capítulo I. Otros cinco lustros de gobierno y administración 15
I. XXIV Capítulo Provincial Ordinario (1975). Trienio 1975-1978 17
1. Capítulo Provincial de 1975 17
2. El trienio 1975-1978 21
3. Final del trienio 23
II. Segundo Capítulo Provincial Extraordinario (CPE76) 24
III. XXV Capítulo Provincial Ordinario (1978). Trienio 1978-1981) 25
1. El Capítulo Provincial de 1978 26
2. El trienio 1978-1981 31
3. Final de trienio 35
IV. XXVI Capítulo Provincial Ordinario (1981). Trienio 1981-1984 35
1. El Capítulo Provincial de 1981 36
2. El trienio 1981-1984 42
3. Final del trienio 43
V. XXVII Capítulo Provincial Ordinario (1984). Trienio 1984-1987 44
1. El Capítulo Provincial de 1984 46
2. El trienio de 1984-1987 49
3. Final del trienio 1984-1987 55
VI. XXVIII Capítulo Provincial Ordinario (1987). Trienio 1987-1990 55
1. El Capítulo Provincial de 1987 56
2. El trienio de 1987-1990 61
3. Mirando al próximo trienio 65
VII. Tercer Capítulo Provincial Extraordinario (CPE89) 65
1. Preparación del Capítulo Extraordinario 66
2. La celebración del CPE89 67
3. Visión retrospectiva del CPE89 71
VIII. XXIX Capítulo Provincial Ordinario (1990). Trienio 1990-1993 72
1. El Capítulo Provincial de 1990 72
2. El trienio de 1990-1993 76
3. Final del trienio 80
IX. XXX Capítulo Provincial Ordinario (1993). Trienio 1993-1996 80
1. La celebración del Capítulo de 1993 81
2. El trienio de 1993-1996 86
3. Final del trienio y visión sobre el nuevo 89
X. XXXI Capítulo Provincial Ordinario (1996). Trienio 1996-1999 90
1. El Capítulo de 1996 90
2. El trienio de 1996-1999 97
3. Panorama para el nuevo trienio 101
XI. Cuarto Capítulo Provincial Extraordinario (CPE97) 102
1. La preparación del IVCPE97 103
2. La celebración del IVCPE97 105
3. Visión del IVCPE97. 110
XII. XXXII Capítulo Provincial Ordinario (1999). Trienio 1999-2002 111
1. EL Capítulo de 1999 111
2. El trienio de 1999-2002 121
Capítulo II. SOCIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA 123
1. Proceso de renovación y adaptación de la sociedad, de la Iglesia y de la Orden 124
1. Renovación y adaptación de la sociedad 125
2. Renovación y adaptación de la Iglesia 126
3. Renovación y adaptación de la Orden 129
1. Capítulos Generales 129
2. Consejos Plenarios de la Orden 130
3. Otros encuentros y asambleas 131
2. Evolución de las curvas demográficas de la provincia 132
1. Evolución de las curvas demográficas de la provincia 132
2. Datos o curvas institucionales más destacados 136
3. Identidad, renovación y adaptación de la provincia 139
1. La visión de fe y el clima de oración 141
2. Vida de fraternidad 142
3. La pobreza y el bienestar 144
4. El estilo de gobierno 146
5. Las actividades pastorales 148
6. La actividad docente 152
4. Intervención de algunos órganos de la Orden en la provincia 152
0. Superiores y Capítulos Generales de la Orden. La CIC 153
1. Participación de la base en los capítulos locales y provinciales 154
Capítulo III. La vida de Las fraternidades 167
I. Fraternidades de antigua fundación 167
1. Fraternidad de Alsasua 168
2. Fraternidad de Estella 178
3. Fraternidad de Hondarribia/Fuenterrabía 186
4. Fraternidad de Lecároz 195
5. Fraternidad de Logroño 208
6. Fraternidad de Pamplona-Extramuros 219
7. Fraternidad de San Antonio de Pamplona 228
8. Fraternidad de Rentería 236
9. Fraternidad de Donostia / San Sebastián 248
10. Fraternidad de Sangüesa 258
11. Fraternidad de Tudela 265
12. Fraternidad de San Antonio de Zaragoza 271
13. Fraternidad de San Francisco de Zaragoza 280
14. Fraternidad de Jaca 286
II. Fraternidades de reciente creación 293
A. Fraternidades existentes: 294
1. Fraternidad de Bilbao-Otxarkoaga (1978) 285
2. Fraternidad de Vitoria-Gasteiz (1981) 303
3. Fraternidad de Bilbao-Olabeaga (1987) 311
4. Fraternidad de Pamplona-P.Esteban de Adoáin (1988) 315
5. Fraternidad de Zaragoza-Valdefierro (1990) 323
6. Fraternidad de Aguilar de Codés (1992) 333
B. Fraternidades desaparecidas en el curso de los años 1975-1999: 338
1. Fraternidad de Bilbao-Zorroza (1967-1981) 338
2. Fraternidad de San Sebastián-Alza (1967-1982) 340
3. Fraternidad de Burlada (1970-1994) 345
4. Fraternidad de emigrantes en Roubaix (1972-976) 351
5. Fraternidad de Ansoáin (1973-1984) 355
6. Fraternidad de noviciado en Santa Engracia (1975-1979) 362
7. Fraternidad de postulantado en Pamplona: 364
- La Fraternidad en la C/Aoiz 364
- La Fraternidad en la C/Mutilva 366
8. Fratemidad de Falces(1980-1990) 367
9. Fraternidad de Allepuz(1987-1992) 372
10. Fraternidad de Laguna de Cameros 1987-1997) 375
11. Fraternidad de San Sebastián-Gros (1988-1993) 379
12. Fraternidad de Bilbao-Rekaldeberri (1993-1999) 383
13. Fraternidad de Zaragoza-Movera (1998-1999) 386
Capítulo IV. La formación en la provincia 391
1. La formación inicial 391
1. Los seminarios menores 393
A. Alsasua 393
B. Tudela 395
C. Seminario menor de Aragón 396
2. El Postulantado 396
a) Las diversas fases del Postulantado 398
b) Evaluación 399
c) Futuro 400
3. El Noviciado 400
a) Las diversas fases del Noviciado 401
b) El futuro del Noviciado 403
4. El Postnoviciado 403
a) Las diversas fases del Posnoviciado 405
b) La formación académica 409
c) Otros aspectos 410
d) Valoración global 410
5. La pastoral vocacional 411
a) Fases de la pastoral vocacional 411
b) Evaluación 414
c) De cara al futuro 414
6. Perspectivas 415
2. La formación permanente 416
1. Los datos 416
2. Balance 421
3. Perspectivas 423
Capítulo V. Actividad apostólica 427
Introducción 427
I. Organos provinciales de animación apostólica 428
1. Centro de Pastoral 428
2. Capítulo Provincial Extraordinario 429
3. Asambleas y cursillos pastorales 431
4. Comisión provincial de pastoral 439
II. Ministerio de la Palabra 440
1. Desaparición de las Misiones Populares 441
2. Ejercicios Espirituales 445
3. Otros cauces de predicación 446
4. El ministerio de la Palabra en las parroquias 447
5. importancia de la homilía 448
6. Los medios de comunicación social al servicio de la Palabra 449
7. Preocupación por la «nueva evangelización» 451
III. Ministerio del sacramento de la penitencia 452
IV Pastoral de la salud 453
1. Enfermería provincial 453
2. Capellanes de hospitales 454
3. Atención a los enfermos 454
4. Equipos de visitadores de enfermos 454
5. Fraternidad cristiana de enfermos y minusválidos 455
V Ministerio parroquial 456
1. Evolución de la provincia hacia las parroquias 456
2. Reseña histórica de las parroquias 456
A. Parroquias urbanas 457
B. Parroquias rurales 485
C. Servicio a parroquias desde la fraternidad 495
3. Organización parroquial 502
4. Plan Pastoral 503
VI. Movimientos apostólicos 508
1. Asociaciones piadosas 508
2. Movimientos modernos 509
3. Movimiento franciscano 512
VII. La opción preferencial por los pobres 523
1. Colaboración económica 523
2. Albergue para transeúntes 524
3. Comedor para ancianos y pobres 525
4. Apostolado con los gitanos 525
5. Ayuda al Proyecto Hombre 526
6. Fraternidades de inserción 526
7. «Sin fronteras, ciudad de los muchachos» 530
Conclusión 531
Capítulo VI. Actividad docente, literaria y artística 533
I. Apostolado de la enseñanza 533
- Colegio de Ntra. Sra. del Buen Consejo 533
- Colegio Rey Pastor de Logroño 538
- Colegio San Antonio de Padua de Pamplona 546
- Colegio San Antonio de Padua de Zaragoza 549
II. Actividad literaria y artística 555
- Actividad literaria 555
- Actividades artísticas musicales y de plumilla y/o pincel 565
- Actividad poética 570
- La plumilla y el pincel 571
- Publicaciones periódicas 572
- Patrimonio bibliográfico e histórico provinciales 574
- Exposición de vida capuchina 576
Capítulo VII. Actividad en ultramar 579
Presencias en ultramar 579
I. Argentina 582
II. Chile 585
1. Situación jurídica 585
2. Colaboración en el período actual 586
III. Filipinas 588
1. Presentación 588
2. Actividad misionera 589
3. El carácter capuchino de nuestra presencia en Filipinas 590
4. Crecimiento y diversificación 591
5. La viceprovincia se hace filipina 593
6. La nueva Provincia Capuchina de Filipinas 595
IV Misión de Pingliang 597
1. Introducción 597
2. Primeras gestiones de una nueva aventura misionera 599
3. La etapa de Hong Kong 602
4. Trabajando desde Filipinas 605
5. Ultima época: luces y sombras 608
6. Mirando hacia el futuro 610
V Viceprovincia del Ecuador 610
1. Presentación 610
2. Evangelizar, primer movimiento 612
3. Impantar la Orden, segundo movimiento 616
4. Hacia la unión, tercer movimiento 620
5. Mirando hacia el futuro 622
VI. Aguarico 625
1. Reflexiones iniciales 625
2. Telón de fondo 626
3. Primera etapa: civilización y cristianización (1954-1965) 627
4. Segunda etapa: inculturación (1965-1984) 628
5. Tercera etapa: hacia una Iglesia local autónoma 635
VII. Texas 644
1. Presentación 644
2. Una presencia misionera entre hispanos 644
3. Texas revisa su situación jurídica 646
4. Hacia una profundización en la identidad franciscana 649
5. La nueva Viceprovincia de Texas 650
6. Hacia una cooperación con México 653
VIII. México 656
1. Nuestra presencia en México: primeros intentos frustrados 656
2. Nuestra presencia en México: la llegada 659
3. La vida y obra de los hermanos 660
4. Una problemática de jurisdicciones 662
5. Situación en estos últimos años 664
6. Hacia un acercamiento jurídico entre Texas y México 666
7. Las actuales orientaciones de la Orden 667
8. La nueva Viceprovincia capuchina de México 669
Índice analítico 671
Índice general 713

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz