BCCCAP00000000000000000000140

nes, fundadas por nuestros Misioneros y en especial de la de nuestro P. Tauste. Los indios perdieron sus casas, hacienda y labranzas, habiéndose portado con singular valor en los cinco años que llevaban de guerras, y los Misioneros, con el des­ consuelo y amargura que se puede comprender, perdieron el trabajo de 17 años de duro batallar. OBRAS QUE IMPRIMIÓ El año 1078 o el 1079, vino a España el P. Francisco con el objeto de imprimir un catecismo, gramática y vocabulario en lengua chaiina, para lo cual tuvo que superar muchas difi­ cultades por tratarse de obra muy importante y trascendental. Efectivamente, “ Uno de los mayores trabajos, dice el Pa­ dre Lodares ( 1 ), que a los principios se les ofrecieron a los religiosos, fué el aprender' la lengua de los naturales; lo uno por falta de imprentas y lo otro por falta de experiencia prác­ tica y modo como se podrían sacar algunas reglas para faci­ litarla; pero finalmente a fuerza de trabajo y desvelo, se ajus­ tó un modo valiéndonos del cual, se hallan ya religiosos muy capaces de ella; tienen las oraciones y catecismos en el idioma de los indiois; en el mismo idioma se casan, confiesan y se les administran los otros sacramentos y se les hacen muchas plá­ ticas sobre diversos asuntos, que es gran medio para la reduc­ ción de estos bárbaros. Nada de las cosas referidas (en toda esta provincia), se haibía piacticado, hasta que los Misioneros Capuchinos vinieron; ni aun ahora, en 1078, se practica en nin­ guna de las treinta y ocho encomiendas que aquí hay, porque los doctrineros de ellas nunca han puesto cuidado en aprender la lengua de los indios. Las obras impresas por el P. Tauste en este viaje, son las siguientes.: 1.a Arte y diccionario índico de varios idiomas de esta 'parte del mundo; esto es, de la provincia y distritos de Cuma- í(l) Lodares, t. II, pág 39 y siguientes. — 320 —

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz