BCCCAP00000000000000000000140

palacio sobre nuestra Religión Capuchina, desbarató las maqui­ naciones de los adversarios y pudo más que sus émulos, pues mejor informados el Arzobispo y el Virrey, escribieron al Con­ sejo recomendando la fundación de nuestros conventos en Aragón. He aquí cómo lo refiere la “Biografía Hispano-Capuchina*^ “ Introducida tan felizmente nuestra Orden Capuchina en el reino de Valencia, pensó también el mismo P. Juan introdu­ cirla en el reino de Aragón, siempre afecto y devoto a las órdenes regulares; pero si en la fundación antecedente se le ofrecieron tan graves dificultades, mayores fueron las que tuvo que vencer en la presente fundación. Se hallaban ya prevenidos •con cartas deíRey para no admitir nuestra fundación el ilus- trísimo señor Arzobispo de Zaragoza y el excelentísimo1señor Virrey de Aragón; y como si esto fuese poco, procuraron al­ gunos adversarios que varios letrados de aquel reino escribiesen a la Córte contra nuestra fundación, dificultades todas tari se­ rias y de tanta importancia que hubieran detenido al corazón más animoso. Pero nuestro P. Juan, piloto ya experimentado •en superar tempestades, y confiado más en el poder divino que en el humano, supo manejarse de tal modo y tratar este negocio con tanta felicidad, que llegó a conseguir que los que habían escrito en contra, escribiesen a nuestro favor; con lo cual, dispuestos los ánimos y abiertos los caminos, pudo dar prin­ cipio a la nueva provincia, que debía erigirse para tanta gloria de Dios” (1). Allanadas todas las dificultades, el P. Juan, que a la sazón -era Provincial de Cataluña, envió el año 1597 a la fundación de Zaragoza a los siguientes religiosos: P. Luis de Valencia, predicador y Superior; P. Pedro de Barbastro, gran teólogo y predicador; P. Francisco de Baena; P. Andrés de Gandesa, P. Buenaventura de Barcelona y P Narciso de Olot, sacerdotes; y los HH. Fr. Querubín de Nápoles, Fr. Antonio de Nápoles y Fr. Damián de Cornavella. El mismo P. Provincial fué con ellos a Zaragoza, les dio <1) Biografía Hispano Capuchina, pág. 175. — 16 —

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz