BCCCAP000000000000000000000207

Mi centro de trabajo fue el convento-colegio de !barra. Una galanter(a más del P. Andueza, que me facilitó desde la grabadora permanente y un buen puñado de cassettes, hasta los legajos de la curia, que personalmente se encargó de traerlos desde Quito. Creo que !barra es, por su clima, el lugar más apropiado para una labor continua e intensa. Completé la documentación con fondos que en Pamplona y Burlada pusieron a mi alcance, previa licencia del padre provincial, Rufino Grández, los padres Tarsicio de Azcona y Elías Cabodevilla. Mi sincero reconocimiento a cuantos religiosos que trabajaron y trabajan en Ecuador, por sus fichas personales. Algunos de ellos (hermanos Irure, Nemesio de los Arcos, Rogelio Ballona, Antonio Hualde, Néstor Zubeldía, Ignacio Rueda) enriquecieron mi acervo con acotaciones muy oportunas. Precedieron a la.presente publicación 40 serocopias, que me obliga– ron a limar algunas expresiones, sin traicionar substancialmente el relato, y que me espolean a declarar, en gracia de los protagonistas que se puedan sentir menoscabados, que he procurado ceñir mi trabajo a la estructuración lógica y cronológica del rimero documental, generosa– mente puesto a mi disposición. No me es lícito novelar. Me consta que hay fallos, algunofi de interpretación. Yo no puedo avanzar más allá de la pista testimonial. Y en ésta hay baches y no someros. Bastan los índices registradores de algunos legajos para com– probarlo. Ha habido veces en que ni siquiera he podido localizar cartas circulares anunciadas o aludidas. Lamento por quien no encuentre su verdadera estampa. Al estudio acucioso de los 25 y más años de presencia de los religiosos capuchinos de NCA, precede una primera iparte, menos taraceada de documentos, relativa al primer establecimiento de los capuchinos españoles (catalanes y navarros principalmente) en tierra ecuatoriana, desde la presidencia de García Moreno a su expulsión por el gobierno de Alfara. Fuente principal de información para esta época ha sido la "Rela– ción Cronológica" que, montada sobre testimonios de primera mano, dejó escrita el capuchino colombiano, P. Buenaventura de Pupiales, con el título de "La Orden Capuchina en Ecuador y Colombia".- E. Z. 12

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz