BCCCAP000000000000000000000198
321 abril de 192 t fué bendecido el nuevo local por el Vicario Apostólico de la Guajira. El fin de esta institución es muy vasto, y según las circunstan– cias y los medios de que se disponga se irá desarrollando. Hoy limítase a reunir a las desvalidas hijas del pueblo, ora condenadas a ganar su sustento en un taller, en un almacén; ora dedicadas al servicio doméstico; bien ocupadas en las faenas de su casa, para desarrollar entre ellas una gran obra social, dignificándolas por medio de una instrucción sólida, levantando su nivel moral por me– dio qel buen consejo, nutriendo sus inteligencias y sus corazones Nliíos del O rfe linato de la Sa~rada Familia, en Nazarct (Guaji r a) , confocciona ndo sombre ros, suazas o jipijapas, bajo la dirección del misionero P. Domingo de Riohacha con doctrina rebosante de fe y caridad. Hoy limítase la acción de las religiosas a dar clases de día a los niños y niñas, y por las no– ches a las obreras, las que los domingos asisten a la Dominical. El plan a desarrollar es el siguiente : crear escuelas en las cua– les se dé a las obreras clases de industrias y oficios que estén en carácter con la mujer, enseñándoles la economía y el ahorro. Asi– mismo se piensa en establecer un dormitorio para la obrera y joyen sirvienta y cajas dotales y de ahorro. El 19 de febrero de 1922 fué bendecida la nueva casa social, siendo la propulsora principal de esta obra la Madre Elena de Ba– rranquilla, y eficaz cooperador el Dr. D. Carlos Valiente. En segui– da se inauguraron las clases de lectura, escritura, urbanidad, cos– tura y modistería en los domingos y días festivos. 21 •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz