BCCCAP000000000000000000000187

61 FU:\' D.·\CIONES E.N ARGENT1NA Y CH ILE en que no deja ele producirse buena uva. L a fin ca est á bien cuidad;, pur un ve t eran o catalán y ti ene un inmenso depós ito ele agua con s– truícl o por el Hermano F r. Es t eban ele Ballari a in , que hace fácilmente regabl e tocia la finc a a qu e se conduce el agua por acequia s artifi– ciales o canales ele co nducción. E n esta huert a no se da mucha. fruta, pero hay naranj os, ce r ezos y duraznos en bastan te abundan– cia. L o demás se dedica a horta liza. ~o deja de ser una lás ti nn c¡ue edificaciones mode rn as sobre la antigua vi ña ele capuchinos, dominen la étctual hu erta y convento, cond ici on and o ele algún modo la santa libertad monacal. Cuando se ini ció la fundación ele es te con \·e nto la situación del t erreno c:ra ele las afueras. A hora se ha con ve rti do en un centro ele lo mej or y más cómodo ele la ciudad. Para sali r a las afueras por la part ~ de Yungay había que r eco-rr er va ri as cuad ras . La call e Cated ral, donde está el convento, es una ele las arte ri as más pobla– das y aristocráticas ele la mode rna Santiago. Debe notarse que el 13 ele Nm·iembr e ele 1903 en tra ro n los PP. Vasco.Navarros en posesión ele es te convento, qu e el R eyer endo Padre Bernardo ele 1\ncl erma tt hi zo efec ti va ele derec ho con fecha lO ele Juli o del mismo . Escribió el Padre Pampl ona esto qu e copio : ''Este convento contemporá neo ele los primeros mi sione ros del añ0 ''1840 se hallaba a la sazón rodeado ele só lid o pres tigio, fr u to ele "muchos años el e trabaj o en la capital y en la archidiócesis; sin "embargo, en la última época ele su actividad hab íase resentid o "ele la escasez el e pe r sonal , y los pocos padres que formaban la "Comunidad achacosos y enfermos no podían dedicarse a las mi – "siones y predicaciones como en mejores ti empos ... ", ( pág. 409) . A eso obedec ió que la Provincia Vasco-Navarra se hiciera car– go del convento pa ra continuar las tradici ones " no de los mi sioneros del año 1840, como dice el t exto acotado, sin o ele los que vinieron en 1848 en Yirtud de un co nven io con el Gob iern o chilen o, firmad o e! 16 ele Febrero del mi smo añ o 1848. El último Superi or de la Comunidad italiana en es te convento fué el Padre N ico lás de Castigli one ele la Provincia de Tuscia; naci ,Jo rn 1854 y que vino a la mi sión en 1881, de Montevideo. El primero el e la Prm·in cia \·a sco-navarra, el R. P. L ucio ele Oba– nos, que r ec ibió de aq uél la posesión del convento, p r esent e el Pre· fec to ele las Mi sion es de Arau cania , en 1903.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz