BCCCAP000000000000000000000187
252 f·TXIJACIOXES EX ARt:EXTIXA Y en I LE close así el períod o llamado de "transi ci(rn''. La Colegiata de San Isi– c'.ru en León es uno de los ed ificios mú,-; típicos de este es til o en España. Una amplia escalera de piedra cond uce al atrio y a la puerta de entrada cubierta por arcos cobijados apoyados en columnas. Una mampara forrada en cuero da acceso a un ,·estíhu lo u narthex cli– Yicl ido en tres partes; una de ellas dedicada a baptisterio y otra a una capilla donde se colocará un Santo Cristo. El narthex e:stá cu– bierto por bó ,·eclas ele arista y arcos que descansan en co lu mnas ,:l(IO– ~adas a los pilare:-. Una escale ra en espiral co nduce al coro alto, si– tuado sob re el narthex. La planta. de una nave con transeptu o cruc eru, r ecuerda la pri– mera moclificac iún que se hi zo a las plantas de las basílicas, que eran de una so la na,·e sin los brazos trans,·ersales en iorma r]e cr uz. Lo ,:. pilares de la na,·e. con sus cuatro columnas adu:sadas, jejan un •.:s– pac io libre entre el las para ubicar ahí los altar-es secundario;-; y los confesona ri o~. Los cap iteles ele las columnas son de forma aca 1111n– r:ada ornamentados con hojas dispuestas comu las ele los capiteles co rinti os . La nave es tá cubierta con hú,·eclas de ar ista sobre arc(JS to rales, cubierta que sustituyú a la enmaderaciún a la vista de la s basílicas latinas. Una bóveda ele cruceru o esfér ica cubre el transepto. Al lacio del e,·angel io está ubicada la capilla para los homb res y al fondo el áb– side, acentuando la fo,rma crucial, con dos puertas laterales que cond uce a la sac ri stía. La nave está iluminada por Yentanas románicas caracte rí:,;tica,; , en grupos ele tres divididas por col umnas, y por un rosetón en el muro de la fachada. Dos rosetones y un grupo ele tres ventanas il u– minan el transepto. En el ábside si n ·en de fondo al altar cinco ve n– tanas con vitrales de la v icia ele San Francisco . El púlpito, de fo r ma circul ar, descansa sobre una col umna y está cu bierto por un dosel e, to rnavoz ele líneas sencilla,, . El apoyo ele! comulgatori o es tá tra– tado en el mismo estilo que el púlpi to. La ornamentaciún, típicamente romántica . es deriva-da en su rnayor parte del reino Yegetal tratada de un modo com·encional. La parte exter na ele la iglesia estú a ú n incon cl usa ; :,;olament.: est(t concl uí da la e::;paclaíía. que es la forma mús sencilla ele campa- 1,ario consistente en tres arcos donde se colocan las campanas, co-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz