BCCCAP000000000000000000000187

12.J n:!'\DACIO'.\ES EN ARCE!\Tl'.\.·\ Y CHfLE el P. Baltasar hubo ele au,;entarse ele nue,·o y se encargt'i de las ob ras el P. Ignacio ele Pamplona, a quien su antecesor le entregó para ello toclaYÍa $ 5.072. P oco tiempo se ocupó el P. Pamplona ele es tos me– nesteres. porque ya en agosto del mismo a110 ,·emos al Superior. P. José de Legarda . empeñado en embel le ce r el co11\'cnto con arr e– glos del frontis. del refector io y pintura ele] altar may or, confeso– narios, etc . En 1911 hubo de proceder a otros arreglos por valor de algunos mil es de peso:--. En 1910 lo embaldosaba y estucaba. En marzo de este mi smo año se traju el c'irgano u mediófono, que s-~ inauguró en una funciún magnífica del día 10 de abril con un pane– gírico sobre la mú sica ele acuerdo con el temperamento del orador. El instrumento se trajo de l'arís. L o trajo el vapor ( )rcoma. El l\1i- 1;isterio ele Hacienda lo cleclarú libre de derechos ele aduana con fech:-i :!2 de marzo de 1910. Sólo costó $ l .300. En J<Jl.2 se entarimó 1i1 lgl es ia sobre soleras firmes bien camhreadas sob re pila:-tras de la– d rill o . y ,;e pintó al óleo toda la Iglesia. Pero las obras se ampliaron ele un modo sorprendente de,;de 1910 adelante. a cau,;a, sin dll(h, de que la Providencia asistía con generu;;a man o, pues in cl u,.;o purlo cobrarse aquel antiguo legado q ue parecía del todo perdidu. No to– (los conocerán este detalle del cobro de la te;;tamentaría clel Sr. l{eb, ,_ lleclo, que se ciaba por totalmente frustrado. En efecto, en oct uiir L· de 1919 a junio de 1920, se cob raron mús ele los 50.000 pesos. Pocle mos detallar estos cobros del siguiente muelo: oct ubre JCJJ9. $ 20.00U; cliciemhre, $ R0O0; febrero ele l 920, $ 10.000; marzo, $ :i..100; abril $ 5.000 y junio$ 6.315. Con es te poderoso refuerzo se hicieron obras nue,·as. le,·antún close p recios,t ala nueYa en la parte que hoy ocupan la biblioteca :·: tl comedor, con las celdas de los PP., arriba . La con,.;trucción eX'.t– g eradame1~te pesada al principio, fué aligerada por el P. Gonza!< con tabique;; má s Ii,·ianos. A últimos de JC)'.?l se habí a asfaltad c todo el lacio oriental del con ,·en to. Tocó al P. Eustaquio ele Sesma, en 1927, la obra del alcantari– llaclo y una reforma en las habitaciones del ala m1e,·a que da a la plazuela con el arreglo de o tra s dependencias. De est,e modo fné en e,·olución perfectiva el v iej o con,·e nto alcanzando hoy una presentacic'm enYidiable, sob r e tocio, con el ~•dorno exterior que le ofrecen dos inici::ttiYas que no se deben olvi– dar: la gruta y el monumento al Sagrado Corazón ele Je;;ús.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz