BCCCAP000000000000000000000186
LOS CAPUCHINOS EN FILIPINAS recido como por encanto las dos capillas, donde tanto se había predicado contra nuestra Religión. El Patronato de Santa Filomena hacía una labor muy laudable en la Parroquia; pues bien dirigido por las "Fran– ciscanas Misioneras de María", llevaba el bien material y espiritual a los pobres. En r942 fue nombrado párroco el P. Gil de Legaria, que años antes se había retirado de la Misión de Guám. En r947 organizó la Escuela Parroquial, patrocinada por la Young Ladies Association of Charity. La Parroquia de San Miguel, Prov. de Tarlac. A pesar de las repetidas instancias del Gerente General de la Tabacalera Sr. D. Fermín Urmeneta, pidiendo un sa– cerdote capuchino para la Hacienda Luisita de Tarlac, el P. Superior dio largas al asunto, pues había por delante bas– tantes dificultades. La primera el poco personal, la segunda el estado económico de la iglesia que allí poseía la Compa– ñía, pues era una simple iglesía de capellanía y la tercera el tener que aprender el pampango, que es el dialecto más ex– tendido en dicha localidad 8 • Por fin el Gerente de ía Tabacalera, pudo después de al– gunas gestiones con el Sr. Arzobispo, conseguir que se crea– ra allí una parroquia, comprometiéndose al mismo tiempo la marchaba; pero la maestra, por nombre Angela Angelis, consciente de la importancia de su trabajo, rehusó indignada la oferta del sacerdote apóstata. 8. Hay que tener en cuenta que la Provincia de Tarlac fue hasta los últimos años de la dominación española, parte de la Provincia de Pampanga; de ahí que en casi todo Tarlac sea el pampango la lengua dominante; la gente que ha viajado mucho o recorrido varias provincias suele entender fácilmente el tagalog, pero los que no han salido de la Provincia, especialmente los niños casi todos hablan pampango. 245
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz