BCCAP000000000000107ELEC
– 369 – La ideología de las independencias Miguel Anxo Pena González Universidad Pontificia de Salamanca Soy consciente de que pudiera dar la impresión de comenzar esta intervención planteando las cuestiones desde la polémica, pero creo que es una necesidad clarificar las razones aducidas para justificar la emancipación de los diversos territorios que configu- raban los reinos y provincias de Ultramar que, a partir de 1810, comienzan a desgajarse de la Corona española. Las investigaciones de las últimas décadas han comenzado a superar las lecturas que habían estado presentes durante épocas anteriores, en las cuales el acento se había dirigido fundamentalmente hacia la correspondencia entre las teorías y los hechos llevados a cabo por los insurgentes 1 . Entre los estudios había quien defen- día la sintonía perfecta entre lo que había sido la argumentación clásica castellana y los movimientos insurgentes, otros –los más– los ponían en relación directa con la praxis de los movimientos revolucionarios que van ocupando un papel cada vez más relevante en la sociedad internacional... No cabe duda que todas las posturas partían de un núcleo de verdad pero que, al mismo tiempo, mantenía cierta ambigüedad que se encontraba en plantear una lectura teleológica de los hechos. Precisamente por ello el título de esta intervención plantea el debate a partir de la “ideología de las independencias”. Por lo mismo, para poder mostrar cómo se va configurando la construcción del ideario independentista es necesario analizar los diversos proyectos que van configuran- do el discurso y que, de una manera u otra, pronto entrarán en relación. Para ello nos valdremos de los trabajos más significativos de las últimas décadas, que no sólo tienen presente el pensamiento hispánico o revolucionario, sino que también lo ponen en relación con el discurso que se estaba elaborando en la Península Ibérica, así como las circunstancias políticas e ideológicas que tenían lugar en otros espacios geográficos 2 . 1 El presente trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación de España HAR2009-06937 y, asimismo, del Proyecto de la Junta de Castilla y León, PON165A11-1. 2 Para la comprensión general del problema y las nuevas lecturas que hoy se proponen, Cf. J. Adelman, Sovereign- ty and Revolution in the Iberian Atlantic , Princeton, Princeton University Press, 2006; R. Breña, El primer libe- ralismo español y los procesos de emancipación de América, 1808-1824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico , México, Colegio de México, 2006; M. Chust - J. A. Serrano (eds.), Debates sobre las independencias iberoamericanas , Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2007; E. Palti, El tiempo de la política: el siglo XIX reconsiderado , Buenos Aires, Siglo XXI, 2007; R. Breña, “Relevancia y contexto del bienio 1808-1810. El ciclo revolucionario hispánico: puntos de referencia e historiografía contemporánea”, en Id. (ed.), En el umbral de las
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz