BCCAP000000000000106ELEC

LA CONSOLIDACIÓN DE LA TEOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEL CUATROCIENTOS Miguel Anxo Pena González, OFMCap. Universidad Pontiicia de Salamanca El llamado «Siglo de Oro» salmantino no podrá ser bien entendido si no se tiene presente aquello que fue su etapa previa. No cabe duda que el despegue intelectual del siglo XVI tiene su origen en los movimientos y pasos que se fraguan con anterioridad y, en cierta medida, en un cúmulo de acontecimientos circunstanciales que, unidos entre sí, posibilitan esa nueva coniguración social, política, cultural y religiosa tan peculiar 1 . En este sentido, no se puede olvidar que la creación de la Facultad de Teología de Salamanca, al igual que había sucedido anteriormente con las de Cánones y Leyes, tenían una razón de ser eminentemente funcional: facilitar la inserción en la estructura burocrática, tanto en el ámbito eclesiástico como civil, a partir de las necesidades particulares del momento 2 . Al mismo tiempo, 1. El presente trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación Na- cional del Ministerio de Ciencia e Innovación de España HAR2009-06937 y, asimismo, del Proyecto de la Junta de Castilla y León, PON165A11-1. 2. De igual manera ha de ser interpretada la fundación del Colegio Mayor de San Bar- tolomé de Salamanca, en 1401, cuyo fundador Diego Anaya y Maldonado, se inspira y orien- ta en el Colegio de San Clemente de Bolonia, visitado expresamente por el arzobispo. Acerca de este tema, cf. L. E. r odríguez -s an p edro B ezares , Don Diego de Anaya y Maldonado, fundador del Colegio de San Bartolomé de Salamanca: 1357-1437 , en Derecho, Historia y Universidades. Estudios dedicados a Mariano Peset , Valencia, Universitat de València, 2007, pp. 557-565. Anaya se valdrá de su estancia en el Concilio de Constanza, para lograr de Mar-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz