BCCAP000000000000090ELEC

Miguel Anxo Pena González 374 ya una preocupación económica que pondrá en funcionamiento multitud de resortes sociales, políticos, culturales, religiosos y estatales. Aunque los indígenas habían quedado libres de la servidumbre, se veían obligados a prestar sus servicios a través de un sistema de rotación, que se llevaba a cabo por medio de los repartimientos. Éstos exigían el trabajo de una cuarta parte de los indios, por turnos semanales, de donde recibían un salario. Los indígenas trabajaban para particulares o para autoridades. Y, para evitar formas de esclavitud encubierta, se llegará a prohibir que se pudiera hacer anticipos a modo de préstamos que obligaran a trabajos futuros. Todo este proceso es el que ha llevado a Luis Navarro a afirmar que la encomienda es la primera clave de la sociedad indiana 10 . Al comienzo, el repartimiento de tierras se llevó a cabo de forma gratuita, excepto respecto a los derechos mineros por parte de la corona y de los inte- reses de los indios. Al mismo tiempo, se exigía que los beneficiarios residieran cierto tiempo en sus nuevas tierras y tuvieran un usufructo por medio de los cultivos, estando además obligados a construir viviendas, con el compromiso de no traspasar su tierra a la Iglesia. No se puede olvidar también que la argumentación venía apoyada en el derecho natural, argumentación esencial de la Segunda Escolástica, y no en las posteriores teorías de los Derechos Humanos. Con todo, la encomienda pronto dejará de tener la importancia de las primeras décadas. La razón se podía encontrar en el hecho de que ésta no era a perpetuidad y en el descenso de la población indígena, así como en la creciente diversificación económica, que había supuesto la introducción de nuevas actividades económicas, que generaban más beneficios, al tiempo que exigían mano de obra especializada. Por ello, la institución que había sido diseñada y pensada como base de un régimen señorial, acabaría siendo una mera renta debilitada por impuestos y pagada por la hacienda real sobre fondos procedentes del tributo indígena. 2. L a institución de la esclavitud Esto nos lleva a vincular la encomienda con la servidumbre, puesto que diversos autores la considerarán como una esclavitud encubierta de los indios 11 . La trata será una propuesta de solución amplia y multiforme, que res- ponderá perfectamente a las necesidades económicas que se iban generando. 10 Cf. L. Navarro García, La encomienda, primera clave de la sociedad indiana, in: J. Bau- tista Ruiz Rivera-H- Pietschmann (coords.), Encomiendas, indios y españoles, Münster 1996, 34. 11 Acerca de este particular, Cf. M. A. Pena González, Un documento singular de fray Fran- cisco José de Jaca, acerca de la esclavitud práctica de los indios, in: Revista de Indias 61, 2001, 701-713.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz