BCCAP000000000000085ELEC

Acercarse al tema de la emancipación americana es un reto y algo que está de moda, especialmente en razón de la celebración de los diversos bicentenarios de las Independencias americanas, donde nuevamente nos encontramos con todo tipo de posturas y opiniones. Por suerte, en el momento presente, las lecturas no son ya tan unilaterales como en épocas anteriores, especialmente porque una serie de autores, desde una investiga- ción atenta y meticulosa, han cuestionado, a lo largo de las últimas déca- das, un gran número de los tópicos que se han mantenido tradicionalmente 1 . Nuestra aportación no pretende hacer un nuevo estudio historiográfi- co, aunque sí tener en cuenta los que se han elaborado a lo largo de los últimos lustros, ya que es básico para nuestro análisis 2 . Pretendemos ofre- cer otros detalles, mostrando cómo los acontecimientos han de ser anali- zados y contemplados en un contexto más amplio, donde se conjuguen a un mismo tiempo, cuestiones que, en la mayoría de los casos, han sido interpretadas de manera independiente. Precisamente por esta razón, pare- ce conveniente empezar ubicando una serie de antecedentes que, sin ser absolutamente determinantes, han de ser tenidos en consideración. Nues- tra reflexión se basa en un comentario del especialista en independencias François-Xavier Guerra quien, hace ya más de quince años, afirmaba: «Reducir estas revoluciones a una serie de cambios institucionales, socia- les o económicos deja de lado el rasgo más evidente de aquella época: la conciencia que tienen los actores, y que todas las fuentes reflejan, de abor- dar una nueva era, de estar fundando un hombre nuevo, una nueva socie- dad y una nueva política» 3 . 12 Miguel Anxo Pena González 1 El presente trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investagación Nacional del Ministerio de Ciencia e Innovación de España HAR2009-06937. 2 Señalamos sólo los trabajos que consideramos más significativos, pues éstos refieren a otros anteriores. Cf. J. Vázquez-A. Annino, El primer liberalismo mexicano: 1808-1855, México 1995; A. Hernández Chávez, La tradición republicana del buen gobierno, México 1999; M. Quijada-J. Bus- tamante, Élites intelectuales y modelos colectivos. Mundo ibérico (siglos XVI-XIX), Madrid 2002; C. Forment-M. Baud, Democracy in Latin America, 1760-1900. I. Civic Selfhood and Public Life in México and Perú, Chicago 2003; F. Colom González (ed.), Relatos de Nación. La construcción de las identidades nacionales en el mundo hispánico, t. I-II, Madrid 2005; R. Breña, El primer liberalis- mo español y los procesos de emancipación de América, 1080-1824. Una revisión historiográfica del liberalismo hispánico, México 2006; J. M. Portillo Valdés, Crisis atlántica. Autonomía e indepen- dencia en la crisis de la monarquía hispana, Madrid 2006; A. Annino-F.-X. Guerra (coords.), Inven- tando la nación. Iberoamérica. Siglo XIX, México 2007; E. Van Young, La otra rebelión. La lucha por la independencia de México, 1810-1821, México 2007; M. Chust (coord.), 1808. La eclosión jun- tera en el mundo hispano, México 2007; A. Ávila-P. Pérez Herrero (comp.), Las experiencias de 1808 en Iberoamérica, Madrid-México 2008; A. Martínez-M. Chust (eds.), Una independencia muchos caminos. El caso de Bolivia (1808-1826), Barcelona 2008; P. Vélez, La historiografía americanista en España. 1755-1936, Madrid 2008; F. Colom González (ed.), Modernidad iberoamericana. Cultura, política y cambio social, Madrid 2009. 3 F.-X. Guerra, Modernidad e independencias. Ensayo sobre las revoluciones hispánicas, Madrid 1992, 12. Este autor ha sostenido un estudio de la historia en el que convergen diversas

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz