BCCAP000000000000065ELEC

EL VALOR DE LA AMISTAD 85 simbólico expresa más elocuentemente que otros la categoría de la amistad en el AT, ya que no existe un término técnico para indicar la misma . Esta suposición la confirma el hecho de que en las des- cripciones de 2S 1,26, los LXX utilizan dos veces agapetós en lugar de filía . Al principio de nuestro trabajo copiamos literalmente la cita de Sir 6,8-13. A ella remitimos porque recoge las características esen- ciales del verdadero amigo y denuncia la perversidad de los amigos “aparentes” o falsos. Seguimos nuestro desarrollo apoyándonos en una de las máxi- mas más ponderadas y significativas en el terreno de la amistad: “¿No es una tristeza mortal que un amigo se vuelva enemigo?” (Sir 37,2). El fundamento para una expresión como ésta debe ser la hostilidad-desdicha-envidia del amigo. Es un motivo parenético de la literatura sapiencial. “Seréis entregados aun por los padres, por los hermanos, por los parientes y por los amigos, y harán morir a muchos de vosotros” (Lc 21,16). “Ni de amigo te vuelvas enemigo” (Sir 5,15). Esta traducción la tenemos en los LXX y ha sido captada muy bien en la Biblia de Jerusalén, no en otras versiones de las que circulan habitualmente entre nosotros. Merece un comentario especial, que vamos a tomar de uno de los clásicos en los tratados sobre la amistad: “Que si algunos habían avanzado más lejos en la amistad, sin embargo se derrumbaba frecuentemente si caían en rivalidad de honor: pues decía que ninguna peste mayor había en las amistades que la codi- cia de dinero en los más y la rivalidad de honor y de gloria en todos los mejores, de lo cual las mayores enemistades habían surgido fre- cuentemente entre los amigos” (M.T. Cicerón, De Amicitia , 34). Muchas afirmaciones y doctrinas recuerdan vivamente la sabi- duría griega y en particular a Theognis que parece haber tenido las experiencias más amargas con amigos dudosos o veleidosos 11 . El Sal 41,10 nos ofrece un paralelo sorprendente: “Hasta mi amigo íntimo en quien yo confiaba, el que comía mi pan, levanta contra mí su calcañar”. Estos pensamientos aparecen con frecuencia y demues- tran que existen pocos amigos 12 . 11 Ib ., 148, 8s y 154, 30-33. 12 P. ABOT, Mischnatraktat “Sprüche del Väter ”. Tomado de TWzNT, IX, 154, nota 92: Luciano der Samosata, Toxaris 16. Igual que en P Abot, afirma: “la autoridad con los amigos es tan importante cuando se necesita de ellos y se les puede utilizar”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz