BCCAP000000000000065ELEC

EL HOMBRE EXPRESIÓN DE DIOS: BUENAVENTURA Y FEUERBACH 785 significación de la naturaleza, en este sentido cabe la afirmación de John A. T. Robinson de que “Feuerbach tenía estrictamente razón cuando pretendía traducir «teología» por «antropología»” 117 . Ahora bien, el pensamiento bonaventuriano había aventurado siglos antes propuestas de coherencia muy significativas a la rela- ción naturaleza-gracia, inmanencia-trascendencia; hombre-Dios. Así, san Buenaventura propone con gran clarividencia soluciones frente a la afirmación posterior del pensamiento feuerbachiano que postu- lará el antropoteísmo como punto de partida de la reflexión antro- pológica, dicho de otro modo el “antroporfismo de Dios”. Podemos afirmar con Francisco de A. Chavero que en san Buenaventura, sin duda, existe una “concepción teomórfica del hombre” 118 . Un comienzo que tiene el destino de entrar en la similitud, en un camino catafático de reducción hacia el ejemplar, hacia el ser del que es analogado y que es realmente el ser primero fontal. La propuesta bonaventuriana de unión, de trascendencia, de cumplimiento existencial, de salida del nihilismo, de la aceptación del punto de partida... que da respuesta a la cuestión socrática sobre el autoconocimiento no se ahoga en el nihilismo del ser. Con el pensamiento del maestro franciscano superamos la dialéctica no en la eliminación de la misma, sino en la superación del propio modelo dialéctico. Por eso el camino no es dialéctico, sino que es contemplativo dando forma acabada a lo que se vendrá a catalogar como mística del recogimiento que “trata de un modo accesible, rápido y seguro de alcanzar la unión con Dios (...) obra de todo el hombre integrado en unidad. No divide cuerpo y alma, interior y exterior, escolástica y mística” 119 . El humanismo de Feuerbach con- siste en centrarse en el hombre para abortarlo en sus pretensiones completas, pensamiento que desemboca en el antihumanismo e inspira a los “Maestros de la sospecha”. Por su parte, el humanismo de Buenaventura eleva al hombre en un tratamiento en sus dimen- siones completas, que culmina en el humanismo inspirador de los 117 J.A.T. ROBINSON, Sincero para con Dios (Barcelona 1968) 89. 118 F. de A. CHAVERO, Imago Dei. Aproximación a la antropología teológica de san Buenaventura , Murcia 1993, 86. 119 M. A NDRÉS , Historia de la mística de la edad de oro en España y América , Madrid, BAC, 1994, 234.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz