BCCAP000000000000038ELEC

ABAIGAR, U N PUEBLO NAVARRO aguas en un camino que está en declive (el camino del molino) una zanja que cubriría absolutamente a un hombre que estuviera de pie». <<No hay por qué decir que las aguas arrastran la tierra de los campos cultivados y la dejan deslavada, empobrecida, y como la gente no puede gastar mucho en abonos, resulta que cada año se recolecta .menos». Nada hay qzle añadir a este párrafo qzle tan perfectamente bien refleja la sitaación del campo de cualqzlier pzleblo como el de Abáigar y del campesino en general, todavía entonces sin segzlros y sin ayuda estatal oficial. No se recuerda la costzlmbre, qzle existió en «Tierra-EJ-tella» y en general en toda Navarra agrz'cola de lanzar conjuros contra las nubes tormentosas a toqzle lento de campana, dirigidos por el párroco del lagar con hisopo y ornamentos; los rezos a santa Bárbara y el encendido de las velitas encarnadas que se zltilizaron en el Triduo Sacro de Semana Santa. <<También ha contribuido al empobrecimiento del pueblo la pérdida de las viñas por la filoxera; hoy se van repoblando de vid americana*. «Los principales productos que se dan en los campos cultivados de Abáigar son los siguientes: trigo, avena, centeno, cebada, maíz, garbanzo, vid y algo, aunque poco, el olivo. En la parte de regadío, o sea en los terrenos lindantes con las orillas del río, se cultivan las judías, col y coliflor, pimientos, tomates, pepino, calabaza, lechugas, cebollas, etc. En los campos cultivados, que ellos llaman piezas, se encuentran a la vez los cereales, patatas, etc., etc., algún nogal, cerezo, higueras y también unos abridores de poco tamaño pero de agradable sabor». Bzlenísimos, me comentaba don Narciso López. <<Los nogales son hermosísimos; de algunos se dice que tienen más de cien años y llegan a producir unos 20 robos de nueces cada uno de los mayores (el robo equivale a 28 litros y 13 centilitros). Cuando por su vejez u otras causas producen poco, los vecinos los venden como madera de construcción». - Qzledan hoy muy pocos nogales en el término de Abáigar. <<Lashigueras, abundantísimas en los huertos del pueblo, se crían también en el campo en terrenos en que al mismo tiempo se cultiva la vid». <<El trigo lo emplean, como es natural, para obtener de él harina y hacer pan; la avena, centeno, cebada, maíz y remolacha, constituyen la base principal de la alimentación del ganado, así como las judías, garbanzos, patatas, coles, etc ... sirven de alimento a las personas». <<La col y la patata cocidas se emplean, en unión con el salvado, para alimentar a los cerdos en la época del engorde, o sea en los últimos meses anteriores a su muerte».

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz